Astigmatismo: ¿Qué Es y Como Se Trata?

El astigmatismo es un trastorno de tipo ocular más común de lo que se piensa. Entre sus principales características, se caracteriza por ser una alteración en la curvatura de la córnea, originando un error de refracción en el ojo, con la consecuencia de una percepción borrosa en las imágenes.

La córnea es una capa de tipo transparente y forma esférica, que se encarga de cubrir la zona frontal de nuestro globo ocular, cumpliendo la función de proteger al iris y al cristalino. En el caso de los individuos que tienen astigmatismo, la visión desenfocada que manifiestan, se debe a que su córnea está curvada de forma anormal.

Este defecto, es quizás, el que causa más visitas al oftalmólogo. En el astigmatismo, la visión de cerca y de lejos se encuentra bastante afectada, por lo que es complicado visualizar detalles de muchas imágenes y objetos. El diagnóstico es sencillo y en los casos leves no es necesario ningún tipo de tratamiento, pero puede ser corregida usando gafas o lentes de contactos. Existe también la posibilidad de la cirugía láser, para que se reduzca o desaparezca de una forma más efectiva.

En los adultos quizás, es más evidentes que no se ve de forma correcta. Es por ello que los niños puede que no sean del todo conscientes de que ven borroso, por lo que lo más fácil es que no se quejen, pudiendo afectarles en la escuela o práctica de diversos deportes. De no corregirse, puede que desemboque en una ambliopía. Esto hace que sea realmente conveniente pasar controles oftalmológicos en las edades tempranas para que se pueda detectar estos u otros problemas a su debido tiempo.

Causas del astigmatismo

Aunque su origen es desconocido, suele ser congénito (está presente desde que se nace) y normalmente se asocia con otros trastornos oculares como son la miopía y la hipermetropía. El astigmatismo puede ser adquirido y consecuencia de cualquier tipo de alteración que tenga la capacidad de modificar la morfología normal de la córnea con operaciones quirúrgicas (operación de cataratas o trasplante de córnea), traumatismos o diversas enfermedades.

El astigmatismo se puede considerar corneal (la córnea tiene forma irregular) o lenticular (la forma del cristalino o lente es la que se distorsiona).

Síntomas del astigmatismo

Los pacientes que la sufren ven borroso, no distinguiendo bien los detalles y viendo las figuras de manera distorsionada, tanto de cerca como de lejos. Esto hace que con frecuencia sufran dolores de cabeza o mareos, ya que el ojo fuerza los músculos para intentar corregir el defecto que se tiene de visión.  Esto falla, por el cansancio visual y el astigmático ve de nuevo los objetos borrosos.

El paciente experimenta otro tipo de molestias, caso del enrojecimiento visual, gran sensibilidad a la luz o visión doble. Los síntomas dependerán del nivel de visión borrosa que se tenga, la graduación o la edad que tenga el afectado. Si este defecto además aparece asociado a otro tipo de problemas, como la miopía o hipermetropía, lo normal es que sienta fatiga visual, picores o enrojecimiento de los ojos, pudiendo llegar a tener mateos o dolor de cabeza como antes mencionábamos.

Diagnóstico

Para el diagnóstico, ha de realizarse un examen oftalmológico estándar, aquí se hace una prueba de refracción que se hace ayudándose de un refractómero. La refracción es la capacidad que se tiene para concentrar en un punto de la retina los rayos de luz y cuando estos inciden en un ojo astigmático, no suelen converger en un mismo punto, formando dos imágenes llamadas líneas focales.

La evaluación es la que va a determinar la ausencia del punto focal. Podemos identificar si es un astigmatismo regular (que suele ser congénito) o irregular (secundario a cicatrices).

Podemos citar además otras técnicas que se emplean como:

  • Topografía: Permite realizar un mapa en tres dimensiones de la córnea, gracias a procesarlo mediante la informática.
  • Queratometría: Técnica que mide una serie de parámetros de la córnea que luego se modifican hasta conseguir una visión nítida.
  • Retinoscopia: Valora la refracción del paciente, permitiendo ver el reflejo de la retina y neutralizarlo con el retinoscopio.

El oftalmólogo evalúa la agudeza visual del paciente con la tabla ocular estándar.

Astigmatismo: Su tratamiento

Cuando el astigmatismo es leve, puede que no necesite tratamiento. La mayor parte de los pacientes van a necesitar gafas o lentes de contacto a fin de corregir la visión defectuosa que manifiestan.

En este tipo de casos, el tipo de lente seleccionada va a ser la cilíndrica, que hará coincidir las dos líneas focales en un mismo punto. Si al astigmatismo le añadimos, algún defecto refractivo, como la miopía o la hipermetropía, se podrá añadir una lente cóncava o convexa.

Cuando hay astigmatismo irregular, la corrección de este defecto hará necesario probablemente una intervención. Cada caso requerirá elegir las técnicas que actualmente están más extendidas. Actualmente, las que más se emplean son las incisiones e la córnea, implantación de lente intraocular tórica y el láser Excimer, quizás el menos invasivo y que tiene unos resultados más predecibles y estables.

La operación para tratar el astigmatismo, consiste básicamente en la modificación de la curvatura de la córnea usando una técnica llamada LASIK. Consiste básicamente en modelar el lecho de la córnea con láser excimer que es de gran rapidez, durando solo unos minutos y que se hace con anestesia local. Es más caro y al ser una intervención quirúrgica entraña algunos riesgos.

Existen pacientes en los que el astigmatismo se asocia a otro tipo de afecciones en la córnea. El queratocono, es una de ellas, siendo un defecto del tejido de la córnea que provoca que adquiera una forma cónica. Emplear este tipo de cirugía tiene contraindicaciones. En estos casos, lo más aconsejable es una intervención de carácter quirúrgico para que se implanten lentes intraoculares o hacer, si llega el caso, incisiones en la córnea.

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×