TERAPIA VISUAL
en Ciudad Real

¿Cómo mejorar la salud visual?

Índice de contenidos del artículo

La terapia visual forma parte del cuidado optométrico, también es conocida como entrenamiento visual;  y consiste en la aplicación de una serie de ejercicios y técnicas no quirúrgicas para el tratamiento de problemas visuales que no pueden ser corregidos con el uso de gafas.

Este tratamiento conlleva un proceso de aprendizaje mediante el que se pretende la corrección o mejora de disfunciones específicas de la visión diagnosticadas por un especialista bien sea un optometrista comportamental o por un  oftalmólogo.

Existen diversas alteraciones que con la aplicación del entrenamiento o terapia visual pueden llegar a corregirse, como lo son: problemas de enfoque, mala coordinación visual, ambliopía, estrabismo y/o algún déficit de aprendizaje relacionado con un problema visual; lo cual es de suma importancia sobre todo en la edad infantil, ya que cualquier alteración de la visión repercutirá directamente en la vida escolar del niño, afectando el aprendizaje y por lo tanto el rendimiento escolar.

También se puede realizar entrenamiento visual para lograr la mejora de algunas capacidades visuales sin que exista algún problema previo, y así mejorar la visión del paciente, optimizando su desempeño en los diversos campos de actividad cotidiana (deportes, trabajo, estudios).

La terapia visual viene a ser la terapia física para el sistema visual y pretende lograr una capacidad visual eficaz.
opticas en ciudad real
Fernando Muro
Optometrista Pediátrico

¿Qué importancia tiene en nuestra visión?

Antes de centrarnos en la terapia visual y su aplicación, debemos entender la importancia que tiene la vista y la información que obtenemos a través de la visión, así como las distintas herramientas utilizadas en este proceso, ya que esto influirá directamente en el desarrollo del individuo y en la adquisición de las capacidades necesarias para el desenvolvimiento diario. 

Los estímulos que recibimos del medio ambiente llegan a nuestro cerebro a través de los sentidos, y para su recepción y procesamiento están involucradas diversas rutas, entre las cuales tenemos la visión, que va a ser responsable de la mayor parte de la información obtenida (80% aproximadamente).

Esta información percibida a través de la visión es procesada mediante una serie de herramientas visuales que se van a desarrollar principalmente durante la infancia, y que veremos a continuación:

Herramientas visuales:

  • Visión central.
  • Visión periférica.
  • Atención Visual.
  • Percepción visual (constancia de forma, memoria visual, orientación espacial, discriminación figura-fondo).
  • Convergencia visual.
  • Oculo-motricidad.
  • Integración viso-motora.
  • La coordinación ojo-mano.

¿Qué pasa si hay alguna alteración de la visión?

Si hay un mal desarrollo de las herramientas visuales tendremos problemas de visión, que van a interferir en el correcto procesamiento de los estímulos externos y por lo tanto afectará la calidad de las  respuestas emitidas ante ese estímulo, que dependiendo del caso, ocasionará dificultades en actividades como la lectura y los diversos procesos de aprendizaje.

Veamos algunos ejemplos de terapia visual:

Si el niño no es capaz de integrar su visión cerca-lejos, tendrá problemas a la hora de copiar de la pizarra, ya que para realizar esta tarea de forma rápida y precisa se necesita cambiar constantemente la distancia del enfoque, de cerca el papel y de lejos la pizarra. 

Si tiene problemas de Orientación espacial, puede invertir letras como la “p”, y la “q” o la “d” y la “b”. 

Si tiene problemas de Atención visual, puede pasarse más tiempo mirando dibujos de la página que el texto.

Si tiene problemas de Convergencia visual, se puede tumbar sobre el papel y anular un campo visual. El caso más grave y evidente de este tipo de problemas lo presentan los niños con estrabismo. Y en ocasiones en vista de la duplicidad de imágenes, el cerebro anulará una de ellas, generando una supresión cortical y lo que conocemos como ojo vago.

Síntomas más frecuentes de los problemas visuales

En cuanto al desenvolvimiento y rendimiento escolar del niño veremos algunas conductas que nos harán sospechar de la presencia de alguna alteración visual:

  • Retraso o ausencia de lectura/ problemas de velocidad lectora.
  • Se pierde o repite líneas o palabras.
  • Uso del dedo como marcador.
  • Pobre lapso de concentración e incapacidad para retener lo leído.
  • Fatiga luego de la lectura o escritura.
  • Malas posturas en la mesa o necesidad de tapar un ojo al realizar actividades de lectura/escritura.
  • Dificultad para realizar actividades físicas que requieran el cálculo de distancias.
  • Dolor de cabeza, ojos rojos y llorosos o náuseas relacionadas con los deberes.

¿Qué hacer si evidenciamos algún síntoma de alteración visual en el niño?

Cuando vemos la aparición en el niño de alguno de los síntomas anteriormente mencionados, debemos acudir a una evaluación especializada con un optometrista comportamental, para poder determinar el tipo de problema de visión que se está presentando (Diagnóstico) y así tomar las medidas correctivas adecuadas.

Diagnóstico de Terapia Visual

La evaluación especializada realizada por un optometrista comportamental se compone de varias partes, inicialmente se recabará toda la información de la historia médica y ocular del paciente y la familia, siendo muy importante la información precisa de los síntomas, tiempo y modo de aparición de los mismos.

Posteriormente mediante la aplicación de diversas pruebas estandarizadas, se examinará: la salud visual, visión de color, refracción y evaluación de habilidades funcionales del control oculomotor, agudeza visual, habilidad acomodativa, control binocular y estereopsis (percepción de profundidad); así mismo habilidades que proporcionan la capacidad de organizar, estructurar e interpretar todos los estímulos visuales (herramientas visuales).

Tratamiento de los problemas visuales

Una vez obtenido el diagnóstico, procederemos a la aplicación de el  tratamiento necesario (pueden combinarse).

  • Gafas.
  • Prismas.
  • Lentillas-Oclusor.
  • Terapia Visual.

En cuanto a la terapia visual específicamente, el tratamiento es individualizado según el caso, para realizarla se utilizan diversas técnicas que ayudan con el desarrollo de la ruta visual, mediante: Estimulación visual básica, programas de oculo motricidad, programas de coordinación ojo-mano, optometría del desarrollo, Color-terapia; los cuales consisten en la aplicación de un programa de ejercicios personalizados, que realizará el profesional especialista en terapia visual (optometrista comportamental), y unos ejercicios de refuerzo que deben hacerse en casa todos los días.

Los ejercicios se hacen pasando por tres fases: monocular (primero un ojo y luego el otro), biocular (ambos ojos disociados)  y binocular (ambos ojos). El tiempo de duración dependerá de la alteración diagnosticada y de la progresión durante la terapia.

En general la terapia visual se realizará en dos periodos:

  • Periodo intensivo en el que se trabaja: Función, motilidad ocular, acomodación, binocularidad. En gabinete mediante 1 o 2 sesiones por semana de 40 a 50 minutos cada una y en casa 5 días por semana 30 minutos por día repartidas en dos sesiones de 15 minutos.
  • Periodo de mantenimiento en que se trabaja la integración de las habilidades. En gabinete 1 sesión cada 15 días y en casa 3 sesiones reduciendo la duración.

Todo esto estructurado con el fin de lograr la prevención de patologías oculares, desarrollo de las capacidades visuales, mejorar el funcionamiento de la visión en la realización de actividades que requieran un esfuerzo visual extra, y tratar problemas visuales cuando ya se han desarrollado.

El éxito de la terapia depende de varios factores como son: la edad, inteligencia, atención, dinámica familiar, autoestima y por último el factor más importante que es la Motivación, por lo que el trabajo en equipo de el terapeuta, el paciente y la familia será clave a la hora de lograr los objetivos planteados en el menor tiempo posibles!

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

×