Queratometría en Ciudad Real

Una prueba confiable para el astigmatismo

¿En qué consiste la queratometría? 

Llevado a cabo por un oftalmólogo y utilizando un queratómetro (o también llamado oftalmometro) es un examen enfocado en medir tanto la curvatura de la córnea del paciente como la potencia refractiva de la misma, muy importantes en la identificación de ciertos tipos de astigmatismos.

La queratometría es una herramienta importante en la cirugía refractiva, ya que puede ayudar a determinar la cantidad de corrección que se necesita. La prueba es rápida e indolora, y suele realizarse junto con otras pruebas, como un examen ocular completo.

También puede utilizarse para diagnosticar el queratocono, una enfermedad que hace que la córnea se vuelve fina y tenga forma de cono. En algunos casos, la queratometría puede utilizarse para controlar la progresión del queratocono.

De igual forma, la queratometría es muy útil para diagnosticar y tratar una serie de enfermedades oculares, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. También puede utilizarse para controlar la evolución de estas enfermedades, así como para evaluar la eficacia de tratamientos como las lentes correctoras o la cirugía.

Esta se realiza con un aparato llamado queratómetro, la lectura del queratómetro se utiliza para calcular la potencia dióptrica de la córnea.

La prueba es rápida e indolora, y no requiere el uso de gotas para los ojos. Durante la prueba, se pedirá a la persona examinada que mire a un pequeño objetivo a través del ocular del queratómetro. El examinador medirá entonces la curvatura de la córnea observando el reflejo de la luz en la superficie del ojo.

Como se expresan los resultados de la Queratometría

Los resultados de la queratometría se expresan en dos números, conocidos como lecturas K. El primer número es la curvatura horizontal (H), y el segundo número es la curvatura vertical (V).

Estos números pueden utilizarse para calcular la potencia dióptrica de la córnea que es una medida de su poder de refracción.

Tipos de queratómetros que existen

Los queratómetros están disponibles en una variedad de diseños, pero todos comparten un principio común de funcionamiento. Se dirige un haz de luz a la córnea y la luz reflejada se utiliza para medir su curvatura.

El tipo más común de queratómetro consta de dos espejos colocados en ángulo recto. Uno de los espejos refleja la luz sobre la superficie de la córnea, mientras que el otro refleja la luz hacia el instrumento.

También existen dos tipos principales de queratómetros que se utilizan actualmente: los analógicos y los digitales.

Los queratómetros analógicos

Consisten en un dial con una escala que se utiliza para estimar la curvatura de la córnea, que es la superficie frontal del ojo. El instrumento consiste en un pequeño telescopio con un ocular, sujeto por un marco de soporte.

El paciente mira a través del ocular a un objetivo situado en el otro extremo del telescopio. Este objetivo suele ser una luz brillante o una pequeña imagen.

Seguido a esto, el médico ajusta el enfoque del telescopio hasta que el paciente pueda ver el objetivo con claridad. La cantidad de ajuste necesaria se utiliza para calcular la curvatura de la córnea

Los queratómetros analógicos son rápidos y fáciles de usar, y proporcionan mediciones muy precisas. Por ello, son una herramienta esencial para cualquier optometrista u oftalmólogo.



Los queratómetros digitales

Los queratómetros digitales, en cambio, utilizan una imagen informatizada para medir con mayor precisión la curvatura de la córnea.

Un queratómetro digital consta de un instrumento, que se coloca contra el ojo y con un ordenador que analiza la imagen del ojo y calcula su curvatura. El instrumento es rápido y fácil de usar, y es muy preciso.

Por ello, se ha convertido en una herramienta esencial en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares con la queratometría.

¿Cuál es el procedimiento de la queratometría? 

Durante todo el proceso, lo único que tendrá que hacer el paciente será permanecer inmovil, mirando fijamente el interior del dispositivo y con la barbilla apoyada en la mentonera mientras el profesional evalúa su condición, resultando en un proceso sin posibilidad de altercados dolor o molestias. 

Ahora, siendo más técnicos (y con el fin de ilustrar cómo funciona) el proceso conlleva una técnica basada en la reflección de la luz que emite el aparato y da con el ojo del paciente (donde sucede dicha reflexión) y culminando con un espejo convexo (que tiene una forma más curva en el centro que en los bordes).

En otras palabras, a la vista del experto se podrá determinar el estado de la córnea del paciente en base a la potencia con la que refleja la luz en los dos meridianos de potencia máxima y mínima de la región central de la córnea, a lo que se le llamará potencia corneal. 

¿Qué patologías están relacionadas y qué tan útil es? 

Conocer el radio de curvatura de la córnea es muy útil para dar con patologías como el astigmatismo corneal, astigmatismo de las caras posterior, anterior de la córnea y el astigmatismo de la cara posterior del cristalino, las cuales son de vital importancia mantener seguimiento.

Pero, esta no es la única función de la queratometría, en esta también podremos encontrar utilidad para calcular la potencia de lentes intraoculares (LIO), así como para ajustar los lentes de contacto debido a la precisión con la que puede operar (aunque de esto solo en la mayoría de córneas normales).

También, la queratometría se podrá utilizar para casos un poco más específicos, como detectar el astigmatismo irregular en el que las imágenes queratometrías no se pueden superponer o no forman óvalos regulares. 

¿Debería hacerme una queratometría? 

Deberías realizarte una queratometría siempre que puedas, es una operación rápida, precisa e indolora, y como oftalmólogo sugiero asistir a una prueba al menos una vez al año para asegurarnos de tener nuestra vista en las mejores condiciones.

Si te preocupa tu visión, o si crees que puedes necesitar una queratometría, asegúrate de concertar una cita con tu oftalmólogo u optometrista de confianza.

Si deseas agendar una consulta optométrica para la evaluación de tu caso, y para saber si necesitas o requieres una queratometría, puedes hacerlo mediante el siguiente link o enlace de contacto de más abajo

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

×