Optometría en Ciudad Real

¿Qué es la optometría?  Diferencias entre la optometría y la oftalmología

La optometría es la medición que se hace con la intención de revertir defectos oculares al momento de mandar a realizar unos lentes. Es una disciplina que se encarga de cuidar la salud visual a nivel primario.

Es decir que la optometría abarca diversas acciones para diagnosticar, prevenir, tratar y corregir los daños de la vista. 

A un profesional de la optometría también se le llama optometrista. También al optometrista se le denomina “óptico”, aunque hace parte del personal sanitario cabe resaltar que no es un médico. 

Es decir que un óptico u optometrista tiene la función de graduar la vista, realizar terapia visual y tratar a un número de personas se les debe hacer una serie de ejercicios de baja visión para revisar o constar que tengan disfunciones visuales.

Entonces, esas disfunciones visuales se evalúan a través de un examen como la acomodación o la capacidad de enfoque, la binocularidad y la coordinación de ambos ojos, los cuales son trabajados para convertir las dos imágenes que el paciente vea a través del examen se convierta en una sola  de mayor calidad.

¿Qué es un oftalmólogo y cómo se relaciona con el optometrista?

En el campo laboral, los optometristas se desarrollan en áreas de la administración, investigación o consultoría.

Entonces, como el optometrista no es un médico, necesita trabajar de forma complementaria con uno, precisamente con un oftalmólogo.

Un oftalmólogo es aquel médico especializado en tratar el cuidado de la vista con formación médica y quirúrgica. Estos especialistas duran alrededor de 10 años o más recibiendo capacitación y educación.

El oftalmólogo se encarga de diagnosticar las enfermedades oculares, realiza cirugías y prescribe y ajusta cuales son las fórmulas adecuadas a usar en gafas o lentes de contacto para corregir problemas de visión. 

Algunos de los oftalmólogos se especializan en afecciones oculares más específicas y se le conoce como sub-especialista, que ya se encargaría de enfermedades más complejas del ojo, tales como glaucomas, problemas de retina, córnea, pediatria, neurologia, cirugia oculoplastica, entre otras.

Es fundamental el papel de un optometrista en una cirugía, ya que él calcula la lente que se le va a implantar al paciente, necesario en operaciones como cataratas o presbicia.

Diferencias entre un oftalmólogo y un optometrista

Muchas personas no conocen las diferencias entre un oftalmólogo y un optometrista, a continuación te mencionamos algunas de ellas:

Un oftalmólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares, un optometrista, en cambio, es un profesional sanitario formado que realiza exámenes oculares completos y pruebas de visión.

Aunque ambos tipos de profesionales están muy capacitados en sus respectivos campos, siempre existen algunas diferencias entre las labores de ambos profesionales

Los oftalmólogos pueden recetar medicamentos y realizar operaciones quirúrgicas, mientras que los optometristas no.

Los optometristas también suelen tener tiempos de espera más cortos y cobran honorarios más bajos que los oftalmólogos. Por ello, los pacientes deben elegir el tipo de proveedor que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Quién puede beneficiarse de los servicios de un optometrista?

En general al público en general cualquiera puede beneficiarse de una oftalmólogo, ya que mejoraría su sistema visual. Aunque existen una serie de personas que tienen una necesidad mayor, las cuales son los siguientes:

  • Personas con fatiga visual o síntomas como (dolores de cabeza, visión borrosa, y ardor y molestia en los ojos).
  • Personas o niños con problemas visuales como estrabismos.
  • Niños con problemas de lectura o aprendizaje.
  • Personas que trabajan mucho con ordenador.
  • Y por último, con trabajos muy exigentes visualmente, y que presenten síntomas  como irritación de ojos, ardor, visión doble, dificultad visual o de enfoque, entre otros.

¿Cuáles son las funciones de un optometrista?

  • Se encarga de determinar la salud y la valoración funcional refractiva ocular.
  • Reconoce y trata aquellas  condiciones que requieren entrenamientos visuales y procedimientos preventivos.
  • Realizan terapias visuales para tratamientos de anomalías, visuales oculomotoras, monoculares y binoculares.
  • Ayudan a manejar los aparatos de medida  y valoración de la función visual y de las estructuras del ojo.
  • El optometrista distingue entre cual es un ojo sano y cuál está enfermo, está preparado para ver patologías oculares y en tal caso puede referir al paciente a un oftalmólogo.
  • Es importante aclarar que es un profesional que detecta trastornos sin síntomas como la hipertensión o la diabetes.

¿Qué es la optometría infantil?

Ya tenemos conocimiento que la optometría trata la ciencia de la salud encargada únicamente del diagnóstico, corrección y rehabilitación del sistema visual, su objetivo mejorarlo o corregir el problema ocular.

La optometría infantil es aquella que trata desde niños hasta adolescentes de 16 años, ya que el niño está completando su crecimiento y su sistema visual está en un constante cambio. 

En este desarrollo se pueden ver reflejadas anomalías tales como la hipermetropía, el astigmatismo y la miopía o inclusive alteraciones como estrabismo y limitación en la agudeza visual como la ambliopía.

Por esto es importante detectar a tiempo las anomalías y tratarlas lo antes posible.

Consideraciones finales sobre la optometría 

El control de la presión intraocular, el análisis del nervio óptico y el examen ocular en general son de los puntos a tratar a cabo la optometría. Por lo tanto, el optometrista también se dedica a la adaptación de lentes, anteojos y gafas.

Estos exámenes hacen que el cerebro procese la información que se recibe a través de los ojos,  ya sea en casos que sea un impedimento de aprendizaje para algunos niños.

Se debe englobar la atención a todas las personas en general desde los niños, adolescentes y adultos.  Los periodos críticos para evaluar la visión inician en los primeros años de edad, exactamente desde los dos años,  y pueden persistir e incrementarse si no se inicia por asistir a un optometrista para tratar las posibles afecciones oculares que se presenten.

Se prevé que la demanda de servicios de optometría crezca en los próximos años a medida que la población envejezca y aumente la incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes.

Este crecimiento creará oportunidades para que los optometristas abran sus propias consultas o se incorporen a las existentes. Con la formación y la experiencia adecuadas, los optometristas pueden convertirse en profesionales indispensables y con un impacto duradero en la vida de sus pacientes.

Si necesitas acudir a una consulta con nuestro optometrista, agenda  una consulta con nosotros tocando en el enlace de más abajo

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

×