¿Cómo funcionan las gafas progresivas?

En el caso de las lentes progresivas, éstas representan una progresión perfecta de la lente para los diferentes rangos: cerca, intermedio y lejos. Los cambios tan molestos entre lentes de lectura y estándares ya no harán falta. Además, hay que tener en cuenta otra serie de ventajas cuando hablamos de la estética. La transición de las diferentes zonas visuales de la lente se produce de manera invisible, permitiendo las lentes progresivas que puedan verse perfectamente los ojos y no se diferencien de las lentes monofocales normales.

Existen incluso gafas ideadas para la práctica deportiva que pueden llevar lentes progresivas, por lo que ya se puede practicar footing o golf cómodamente sin tener que renunciar al confort visual.

¿Para qué tipo de persona se recomiendan las lentes progresivas?

  • Personas que padezcan de presbicia
  • Edades a partir de 40/45 años
  • Quienes no quieran estar cambiando continuamente de gafas
  • Los que buscan confort visual, ante todo

Hay que ser conscientes de que, en el proceso de envejecimiento natural, la elasticidad que tiene el cristalino comienza a deteriorarse y no se ajusta de la manera debida a diferentes distancias. Todos los que no quieren poner y quitarse de forma constante las obligatorias gafas de lectura o no quieren cambiar de gafas constantemente, encuentran la solución en las gafas progresivas.

Periodo de adaptación que necesitan los lentes progresivos

Los ojos deben ir ajustándose a este tipo de visión progresiva. Quizás tarde unas horas o días, debiendo tener en cuenta que cuanto antes comencemos antes nos adaptaremos. Con la tecnología EyeLT esto se acorta considerablemente.

Pasar a lentes progresivas es algo a lo que de primeras suele costar acostumbrarse, puesto que a los ojos se les muestran siempre varias imágenes a la vez. Una vez que entrenemos la visión, se puede enfocar con mucha normalidad a la distancia que queramos.

En cuanto a las lentes progresivas que se han adaptado con la tecnología EyeLT, se acortan considerablemente los plazos, pudiendo usar el potencial de visión personal al 100%, lo más rápido posible para que puedas contar con una visión perfecta sea a la distancia que sea.

Las lentes progresivas hacen posible que se pueda enfocar desde varias distancias, por lo que de ello se beneficia toda persona que precise usar gafas de cerca y de lejos. Hasta no hace mucho tiempo, las gafas progresivas o multifocales, eran la única opción que existía para corregir varios defectos de visión sin que fuera necesario pasar por la cirugía y los lógicos riesgos que conlleva.

Los avances en esta tecnología han hecho posible que se creen lentillas que son capaces de corregir errores de tipo refractivo en solo unas micras de anchura.

Cualquier persona que viene a nuestro centro cuando busca Optica Ciudad Real y aparecemos los primeros se dan cuenta que somos unos especialistas en cristales progresivos

¿Qué son las lentillas multifocales?

Este tipo de lentes de contacto progresivas, tienen, en una misma lente, varias potencias, por lo que son parecidos a los cristales progresivos que se usan en las gafas de ver. Suelen incluir una graduación para poder ver de forma nítida los objetos que estén muy cerca, otra para los que estén a distancia media y una tercera para los objetos lejanos.

Como decíamos antes suelen usarlas las personas que tienen presbicia o vista cansada, problema de visión que aparece con la edad y que tiene como consecuencia que el ojo tiene dificultades a la hora de enfocar objetos cercanos.

Existen varias formas de meter varios tipos de graduaciones en una misma lentilla, pero el diseño que suele ser más frecuente en las lentes de contacto progresivas es el de los círculos concéntricos. Puedes hacerte una idea imaginándote el tablero de un juego de dardos donde cada círculo del tablero se le asigna un tipo de potencia diferente, el cual corrige en diferente grado la visión de lejos y cerca.

Otro diseño existente es el asférico, que es muy parecido al funcionamiento de las lentes de gafas progresivas. Esta lentilla tiene partes cerca del centro del ojo que permiten mantener la graduación de lejos y cerca, imitando así el funcionamiento natural del ojo humano.

Las lentillas bifocales o progresivas tóricas, cuentan con las zonas de graduación de cerca y lejos bien separadas, algo que en el caso de las multifocales se realiza una transición de forma gradual. Las lentillas bifocales contienen una zona inferior que corrige la visión de cerca, mientras que el resto de la lente se dedica a corregir el resto de rangos que tiene nuestra visión.

Materiales

Si hablamos de materiales, las lentes progresivas suelen venir en materiales blandos, llamados hidrogeles y también en materiales rígidos permeables al gas (RGP). Existen lentillas híbridas que suelen usar diferentes materiales en las diferentes partes que tiene la lentilla.

Debemos saber que, pese a que las lentillas progresivas son bastante cómodas, en ocasiones el cerebro precisa algo de tiempo para comenzar a interpretar el cambio que se puede producir al usarlas.

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×