Audiometría en Ciudad Real

Qué es la Audiometría y por qué debes realizarte un examen

La audiometría es un examen que realiza un especialista con el único objetivo de evaluar la función auditiva, es decir, la audiometría se utiliza para analizar el tono, equilibrio e intensidad del sonido. Su enfoque es en el funcionamiento del oído interno.

Cabe resaltar que el oído humano es capaz de percibir sonidos que oscilan entre los 20 y los 20.000 hercios (Hertz, Hz). Y puede escuchar sonidos con una intensidad que varía desde los 20 decibeles hacia arriba.

¿En qué consiste la audiometría en Ciudad Real?

Se puede decir que la audiometría de tono mide los sonidos más suaves y bajos que una persona puede escuchar en diferentes niveles.

Es por esto que un especialista en otorrinolaringología (el cual es el encargado de estudiar de las enfermedades del oído, tanto auditivas como de las vías respiratorias superiores e inferiores), emplea sobre el paciente el audiómetro, una máquina especial que reproduce sonidos mediante unos auriculares que el propio paciente debe colocarse, estando sentado en una cabina o cuarto insonorizada (un espacio aislado acústicamente) dotado de una ventana.

¿Cómo se clasifica la audiometría?

Si bien la audiometría es la prueba o examen que detecta si existe alguna pérdida auditiva, podemos distinguir dos tipos de audiometrías: la audiometría tonal y la audiometría vocal o verbal. 

  • Audiometría tonal: es la que se encarga de los oídos por separado, y se hace este examen a través de una cabina fuera del ruido y cerrada herméticamente (no entra ni aire ni sonidos).

El especialista irá reproduciendo una serie de sonidos de mayor a menor volumen hasta que estos sean inaudibles.

El último sonido percibido determinará el umbral auditivo del paciente, significa a qué intensidad puede escuchar el paciente a cierta frecuencia, en esta prueba se coloca un vibrador detrás de la oreja del paciente.

  1. Audiometría verbal:  De igual forma se lleva a cabo en cabinas y con auriculares pero, en vez de haber sonidos, las palabras se van emitiendo en distintos volúmenes y se repiten progresivamente.

Se realiza esta prueba para reconocer y medir la capacidad del paciente para discernir entre el habla y el ruido de fondo. 

La prueba de timpanometría puede descubrir cualquier problema con la acumulación de cera o líquido, daño en el tímpano, en el hueso o incluso tumores en el oído medio.

¿Por qué debes realizarte un examen audiométrico?

La audiometría permite detectar la pérdida de audición y se realiza cuando un paciente presenta problemas auditivos o como parte de un examen rutinario. 

A través de este examen, el especialista puede concluir si el paciente está presentando una pérdida auditiva neurosensorial, que es cuando hay daños en los nervios o en la cóclea, o también identificar si existe una pérdida auditiva conductiva, siendo esta el daño se presenta en el tímpano o en los huesecillos.

La pérdida auditiva se presenta normalmente por:

  1. Desperfecto de nacimiento.
  2. Infecciones de oído.
  3. Exposición a ruidos fuertes.
  4. Daños en el tímpano o en el oído interno.
  5. Enfermedades en el oído.
  6. Por último enfermedades genéticas.

 

Cabe destacar que este examen no tiene ningún tipo de molestia. La duración del mismo varía, pero puede ser entre 5 y 10 minutos, En cambio, si es una evaluación mucho más profunda, puede tardar hasta una hora.

¿Cuáles son los resultados normales y anormales de un examen audiométrico?

La prueba se representa en un gráfico llamado audiograma, en ellas también el especialista puede hacer unas anotaciones tales como si el paciente presenta alguna otra molestia como dolor, dolor al estímulo tonal, o si no se ha conseguido respuesta ante el estímulo. Las respuestas son diferentes, pero los resultados pueden ser:

Resultado normal: 

  1. La persona es capaz de escuchar sonidos muy leves e inclusive susurros.
  2. Es normal si en el resultado se ve reflejado que la audición es normal si el paciente escucha tonos desde 250 a 8000 Hz a 25 dB o menos.

Resultado anormal:

  1. A través de los resultados el especialista confirma que el paciente sufre de pérdida auditiva o hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva).

Entre los tratamientos pueden emplear un audífono o en casos más extremos con un implante coclear o un implante de oído medio.

  1. La cirugía del oído medio es para los pacientes con pérdida total de audición.

Pueden haber varias causas de pérdida de audición, entre las que tenemos las siguientes:

  • Pérdida auditiva de conducción: Es cuando algo bloquea la llegada del sonido a las estructuras sensoriales del oído.
  • Pérdida auditiva neurosensorial: este sucede cuando el sonido llega al oído interno, pero no puede traducirse en impulsos nerviosos (pérdida sensorial) o bien los impulsos nerviosos no llegan al cerebro (pérdida neuronal).
  • pérdida auditiva mixta: es cuando hay una combinación  de pérdida en el conducto neurosensorial. Esto sucede por algún traumatismo craneoencefálico grave.

¿Por qué se producen los problemas auditivos?

Las causas más comunes de la pérdida de audición, las causas que más suceden suelen ser por: acumulación de cera, ruido, envejecimiento, infecciones del oído.

  • Acumulación de cerumen: normalmente esto sucede en personas de edad avanzada o por falta de higiene.
  • Ruido:  Este puede causar una pérdida de audición súbita o gradual. El ruido extremo es como un arma de fuego o como algo similar a una explosion cercana).
  • Envejecimiento: Esto va ligado a la exposición  y los factores genéticos que es un riesgo normal para la pérdida de audición. 
  • infecciones del oído: esto normalmente sucede en los niños es una causa que padece una pérdida de audición temporal o leve.

Otras causas menos frecuentes que se pueden considerar son los siguientes:

  • Trastornos autoinmunitarios.
  • Trastornos congénitos.
  • Fármacos que dañan el oído.
  • Lesiones.
  • Tumores. 

Consideraciones finales sobre los exámenes audiométricos

Debemos tener en cuenta que se pueden realizar otros exámenes para verificar que el oído interno tenga buen funcionamiento y que no peligre el cerebro.

Como recomendación, se debe tener presente que hay que hacer lo necesario, sin importar la edad para cuidar la salud auditiva, los problemas auditivos son reales y se debe acudir a una consulta audiométrica si se empieza a sentir algún síntoma distinto en nuestros oídos.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de Optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.