¿Cómo funcionan?
Depende del fabricante, cada uno de estos productos cuenta con una composición distinta, pro normalmente están hechos de unos polímeros en el cual está una capa orgánica (espiropirano) que reacciona a la luz ultravioleta (UV).
Si hablamos a nivel molecular, los enlaces entre los átomos de carbón y oxígeno de este compuesto, la consecuencia visible es que el plástico se ve más oscuro con un tono gris o marrón, todo ello depende de la elección del usuario.
Merece la pena aclarar que este proceso cuenta con mayor efectividad en temperaturas bajas, menos de 30 grados centígrados. El proceso suele ser de uno a dos minutos y las lentes se terminan por oscurecer por completo pasados unos quince minutos de exposición a la luz del sol. Cuando pasamos a estar bajo techo, las lentes se aclaran al no haber suficiente radiación UV para que el compuesta reaccione.
Algo que debes de saber es que el grado de oscurecimiento también depende del grosor, lo qu es un problema en las lentes correctoras de cristal, los cuales tienen unos grosores variables. En el caso de las lentes de plástico u orgánicas, la capa de material foto sensible, se incrusta de forma leve en el material de plástico, por lo que el grado de oscurecimiento no depende tanto del grosor.
¿Puede llegar a desgastarse la capacidad de oscurecerse?
El compuesto orgánico como casi todo en la vida se deteriora con el tiempo. Según nos expongamos a la radiación UV, así será la disminución. Lo normal, es que unas gafas que se oscurezcan duren de dos a dos años y medio, una vez que pase ese tiempo se oscurecerán menos e incluso pueden llegar a tomar un ligero color amarillo.
Lo mejor que podemos seguir es las recomendaciones de los profesionales. La mayoría de optometristas dicen que la fórmula de las lentes correctivas debería revisarse anualmente, por lo que, si la fórmula de corrección cambia cada año, el desgaste de las lentes fotocromáticas no tendría que ser un problema.
¿Por qué son más caros?
Los compuestos químicos que están involucrados en este tratamiento tienen patente y se pueden comprar de forma exclusiva a los fabricantes que las desarrollan. Todo este monopolio es lo que hace más cara la fabricación de estas gafas que se oscurecen.
El proceso a la hora de fabricarlo en el laboratorio necesita de un templado diferente a las lentes convencionales, lo que puede llevar de 2 a 16 horas, por lo que no son un tipo de lentes que se puedan ordenar con un servicio de entrega rápida de una hora.
Esperamos que después de este artículo tengas más claro en qué consisten los cristales fotocromáticos y cuáles son sus posibilidades para que sepas si el rendimiento que ofrecen se adapta a lo que necesitas.
Las ventajas son muchas y evidentes, por lo que nuestra recomendación es que apuestes por ella no sin antes consultarlo con un profesional. El no tener que cambiar de gafas durante el día la verdad es que es un alivio y ha ido haciendo de las gafas con cristales fotocromáticos una opción muy válida.