Degeneración macular, DMAE es hablar de una patología que padece especialmente la gente de edad avanzada ¿quieres saber más sobre ella? ¡Empezamos!
¿Qué es Degeneración Macular, DMAE?
La degeneración macular es un trastorno ocular que se encarga de destruir de forma lenta la visión central y aguda, lo que hace más complicadas tareas como la lectura o la visualización de los detalles. Como decíamos antes es la enfermedad que más se da en personas con una edad mayor de 60 años, por lo que suele llamarse degeneración macular asociada con la edad (DME o DMAE)
¿Cuáles son sus causas?
Lo primero que debemos de saber es que la retina está en la parte situada más atrás del ojo. Ella es la que se encarga de transformar la luz e imágenes que entran al ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro. Existe una parte de la retina, de nombre mácula, que es la responsable de que la visión tenga más nitidez. Realmente es un punto de color amarillo en el centro de nuestra retina. Está compuesto de dos colores naturales, unos pigmentos llamados zeaxantina y luteína.
La DMAE la causa el daño a los vasos sanguíneos que se encargan de irrigar la mácula. Este cambio causa daños en la mácula.
Tipos de DMAE:
DMAE seca: se produce cuando los vasos sanguíneos que están bajo la mácula pasan a ser más frágiles y delgados. Esto hace que se formen pequeños depósitos de color amarillo, de nombre engrosamientos localizados. La mayor parte de los que padecen la enfermedad empiezan con esta tipología.
DMAE húmeda: sucede únicamente en el 10% de las personas que tienen degeneración macular. Aumentan nuevos vasos anormales y de gran fragilidad bajo la mácula. El problema existente con estos vasos es que dejan escapar sangre y líquido. Este tipo de DMAE es la causante de la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.
Actualmente los médicos no saben con seguridad qué es lo que causa la DMAE. Estamos ante una enfermedad que no suele producirse antes de los 55 años y que se suele ver en adultos a partir de los 75 años.
¿Cuáles son los factores principales de riesgo?
- Pertenecer al sexo femenino, pues es el que más sufre la enfermedad
- Ser fumador
- Tener una dieta que sea rica en grasas
- Ser de raza blanca
- Contar con antecedentes de tipo familiar de la enfermedad
¿Cómo son sus síntomas?
En un primer momento es una enfermedad asintomática. Según va empeorando la enfermedad, suelen tenerse problemas con la visión central.
Al hablar de los síntomas, lo mejor es dividirlos según se tenga uno de los dos tipos de DMAE:
Síntomas si tenemos la DMAE seca
Suele ser el síntoma más común la visión borrosa. Lo más común es que los objetos en la visión central aparezcan distorsionados y opacos, luciendo los colores desvanecidos. Esto hace que pueden tenerse dificultades para leer impresor o ver otro tipo de detalles, pudiendo ver bien para caminar o hacer la mayor parte de las actividades de la vida cotidiana.
Según va empeorando la enfermedad, puede precisarse de mayor luz para leer o realizar las tareas del día a día. Una mancha borrosa en el centro de la visión pasa de forma gradual a ser de mayor tamaño y oscuridad. En la fase avanzada puede que no seas capaz de reconocer las caras hasta que las personas estén situadas cerca de nosotros.
Síntomas si tenemos la DMAE Húmeda
El síntoma que suele ser más común inicialmente es que las líneas rectas se convierten en torcidas y onduladas. Existe la posibilidad de que exista una pequeña mancha oscura en el centro de nuestra visión que pasa a ser más grande con el paso del tiempo.
Con los dos tipos de DMAE, hay que tener claro que la pérdida de la visión en la zona central puede aparecer de forma rápida. En caso de que esto ocurra, necesitas de forma urgente que evalúe la situación un oftalmólogo. Lo mejor es que el profesional en cuestión tenga experiencia al tratar los problemas de retina.