Retinopatía diabética, en profundidad
Algo que no podemos saltarnos al hablar de la problemática en el ojo diabético es la retinopatía diabética. La enfermedad más común del ojo del diabético y la que más contribuye a la ceguera en los adultos.
La retinopatía diabética implica inflamación, filtración o crecimiento anormal en los vasos sanguíneos o próximo a la retina. Es una enfermedad que tiene varias etapas. En la etapa más temprana, lo más probable es que no se presenten síntomas visibles. Cuando hay síntomas visibles, tienen manchas oscuras o negras en la visión que suelen aumentan con el tiempo o visión borrosa grave por el sangrado dentro del ojo.
Esta es la razón por la que cuando se tiene diabetes, hay que hacerse exámenes oculares de forma integrales. El paciente con diabetes tipo 1 o tipo 2 tiene un alto riesgo de desarrollar la retinopatía diabética y cuanto más tiempo se esté padeciendo la diabetes, la probabilidad de desarrollar alguna de las formas de esta enfermedad.
Para tratar la reinopatía diabética, podemos hablar de incluir el reemplazo del gel interno que está en el interior del ojo y que se llama vitrectomía. Además de esto, están los diferentes tipos de cirugía con láser. En un ensayo realizado de forma reciente, se deja claro que un mejor control de los niveles de azúcar en sangre hace que se retrase y el avance de la enfermedad en muchos de los enfermos
¿Cómo se detecta el paciente que sufre de estas enfermedades?
Lo fundamental es que el paciente sea diagnosticado de diabetes cuanto antes mejor por el médico cabecera o el endocrino. Los especialistas deben remitir al médico al oftalmólogo una vez al año para poder detectar los problemas. Este tipo de plazos no suelen cumplirse siempre y por este motivo los pacientes deben tener constancia y hacerse revisiones todos los años a fin de prevenir y acudir de forma más frecuente al especialista si ya se les detectó algún problema en el fodo de algún ojo. En medicina lo más importante no solo es curar, también lo es prevenir. En cuanto un paciente tenga como diagnóstico diabetes, hay que acudir al especialista en oftalmología.
La diabetes está previsto que afecte a más del 20% de la población en 15 años…
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que sufren las personas mayores. El mayor envejecimiento de la población hace que esta enfermedad cada vez sea mayor. Hay muchos enfermos diabéticos que no lo saben, ya que esta vez en ocasiones no da síntomas, sobre en todo en las personas adultas. Para su detección, son imprescindibles los chequeos periódicos y los análisis de sangre.
¿Qué se puede hacer respecto a los problemas que causa en la retina la diabetes?
Fundamental es mantener su glucosa en la sangre y la presión arterial lo más cerca de las cantidades normales. El oculista es posible que recomiende el tratamiento láser, el cual básicamente consiste en dirigir un rayo luz a la retina del ojo que esté dañado. El rayo hace que se vayan cerrando los vasos sanguíneos, que derraman sangre. Es factible que el tratamiento impida que la sangre y el líquido entren en el humor vítreo. Puede que se retrase la pérdida de visión.