¿QUÉ ES FATIGA VISUAL?

Fatiga Visual puede empezar si notas que te pican, lloran o molestas los ojos cuando estas un rato delante del ordenador es bastante probable que tengas fatiga visual.

¿Qué es realmente la fatiga visual?

No se puede decir realmente que sea una patología, simplemente es fruto de exigirle demasiado a nuestros ojos. Se produce después de realizar un esfuerzo en exceso. La musculatura del ojo esta relajada más o menos cuando vemos de lejos, por ejemplo, mirando un paisaje, pero al enfocar algo de cerca, trabaja más.

Cuando se pasa mucho tiempo leyendo o viendo una pantalla, nuestra musculatura se cansa. Esta fatiga podemos verla también cuando se producen cambios acomodativos constantes. Esto ocurre al conducir, momento en el cual los ojos pasan con frecuencia de cerca (salpicadero o retrovisores) a lejos (carretera o autopista). Cuando existe poca luz, los ojos deben hacer mayor esfuerzo para enfocar, lo que produce ese cansancio ocular del que hablamos.

La fatiga visual aparece con más fuerza después de la aparición de la presbicia o vista cansada, ya que el mecanismo de acomodación es más complicado de realizar a partir de los 45 años.

¿Qué síntomas tiene?

Las manifestaciones de la fatiga visual son bastante variadas, lo mismo que las causas. A cada persona le afecta de manera diferente, todo depende de la morfología y los hábitos visuales. A pesar de ello, vamos con los síntomas más comunes:

  • Molestias en los ojos: se siente calor, pinchazos o hinchazón. Suelen ser sensaciones internas, sin manifestación externas. En ocasiones, el enrojecimiento que se asocia a la fatiga ocular es por frotarse los ojos para aliviarse del propio malestar.
  • Dolores de cabeza: este tipo de dolores aparecen cuando se realiza un gran esfuerzo. Podemos diferenciarlos de otros dolores al localizarse en la zona de los ojos y frente. No solo se sienten en un solo lado de la cabeza.
  • Visión borrosa: en ocasiones puede pasar que se perciban las imágenes con menor nitidez. En ese momento, si interrumpimos la actividad que estamos realizando y descansamos, la visión borrosa desaparece de repente.
  • Hinchazón y enrojecimiento: muchas veces esta sensación de hinchazón de ojos, tiene una manifestación externa que suele venir acompañada de lagrimeo. La hinchazón leve no se suele confundir con alergias o infecciones, pues suelen ser manifestaciones bastante más molestas.

¿Cómo se trata el esfuerzo visual?

Si uno tiene la intención de que la fatiga visual aparezca más tarde, te damos los siguientes consejos:

  • Se deben hacer paradas: cuando notes que los ojos comienzan a molestarte, debes parar un rato y hacer otra actividad más relajante, la cual te exija menor esfuerzo de acomodación. Después del descanso, vas a poder retomar la actividad.
  • Cuídate de la luz: debes de asegurarte de que recibes la luz que necesitas para la actividad que realizas. En caso de que haya mucha o escasa, va a costarte más enfocar. Además, comprueba que careces de reflejos. Lo mejor es que uses gafas de sol polarizadas en zonas exteriores, de forma especial cuando haya mucha luminosidad o conduzcas.
  • Busca enfoques nuevos: hay que dedicar unos minutos a ir cambiando objetos del entorno, como alejar un poco la televisión, así como mirar algún objeto que esté a distancia. En caso de que trabajes con pantalla del ordenador, mira si el brillo es el adecuado y aumenta el tamaño de lo que miras (letras o imágenes).

Si tienes ya la fatiga visual…

Cuando notes que los ojos te están picando o lagrimeas:

  • Un suave masaje. Para ello debes aplicarte una crema hidratante de contorno de ojos y pasa los dedos haciendo círculos por los párpados cerrados y el contorno de los ojos. Puede también ser alivio de las molestias que se asocian a la fatiga visual el ejercer una serie de presiones por la zona de las ojeras, comisura de los ojos o cejas.
  • Aplica frío: Debes tumbarte y ponerte una máscara de frío, la cual calentarás con las manos.En caso de que la saques de la nevera y esté a baja temperatura, también debes mantener los ojos cerrados por el trascurso de 10 a 20 minutos.
  • Dales oscuridad total: Se puede lograr tapando los ojos con el hueco de las manos por un buen rato. Cuando termina el descanso, debes apartar las manos y abrir los ojos de manera lenta, a fin de que no te moleste la luz.

¿Qué es la Fatiga Visual Digital?

En los últimos años un mundo nuevo como es el digital ha pasado a formar parte de nuestra vida diaria. Vivir rodeados de ordenadores, tablets o teléfonos móviles, hace que nuestros ojos se sobre-expongan a un entorno de múltiples pantallas. Esto tiene una consecuencia clara, la aparición de nuevos problemas de visión, caso del SVI (Síndrome Visual Informático).

En los últimos tiempos diversos estudios han dejado bien claro que las personas menores de 30 años suelen pasar una media de 10 horas y media visualizando pantallas; la población entre 31 y 45 años 9,3 horas; las personas de entre 46 u 60 años, 8,3 horas y los mayores de 60 años, 3,8 horas.

Lo mejor que se puede hacer para evitar que el SVI aparezca, es cumplir la regla del 20,20,20: aparta la mirada de la pantalla por 20 segundos cada 20 segundos enfocando a una distancia de unos 6 metros. Tiene gran importancia que no existan reflejos en la pantalla, para ello adoptar una postura correcta delante del ordenador es importante, lo mismo que cerrar los ojos y realizar un parpadeo frecuentemente.

La luz y los Led´s no son buenas para nuestros ojos, pues emiten una alta cantidad de rayos azul-violeta de alta energía, que dañan las células de la mácula, un tejido altamente sensible a la luz que está en el fondo del ojo, en el centro de la retina. El resultado de esto es que aumenta el riesgo de padecer DMAE, la Degeneración Macular Asociada a la Edad, que está entre las principales causas de ceguera.

Esperamos que toda esta información te sea de utilidad para conocer y combatir la fatiga visual. Comparte este artículo con tus familiares y amigos, para que cada vez más gente sea consciente de este problema

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×