Vamos a contarte lo más importante sobre la Hipermetropía. En este artículo sabrás qué es la definición de Hipermetropía, causas, síntomas y tratamientos. Acompáñanos y descubrirás muchas cosas sobre ella:
Hipermetropía.Definición
La Hipermetropía es un error de enfoque visual que normalmente suele manifestarse con una visión borrosa e incómoda de cerca. A partir de una cierta edad, también pasan a verse mal los objetos lejanos.
Las niños o jóvenes que la padecen si no cuentan con alta graduación, pueden no darse cuenta de la falta de agudeza visual. Esta se compensa la Hipermetropía con la acomodación, donde el cristalino aumenta su potencia aumentado su espesor y curvatura al contraerse los músculos que lo rodean. El esfuerzo continuado de acomodación, provoca síntomas como pueden ser la fatiga visual, picor de ojos o dolores de cabeza.
En los pacientes de más de 40 años, no debemos confundir la Hipermetropía con la presbicia (vista cansada). Este es otro defecto refractivo que lo provoca la pérdida de capacidad para acomodarse del cristalino y que también se debe al paso de los años.
En los pacientes hipermétropes, la imagen se enfoca detrás de la retina y no sobre ella. Esto se debe a que el ojo del paciente hipermétrope es más corto de lo normal o que la potencia óptica de su cristalino o córnea es menor de lo normal.
La Hipermetropía aparece sola o en ocasiones combinada con astigmatismo. El defecto de refracción suele afectar a la mayoría de los recién nacidos, ya que su sistema visual no está desarrollado por completo (hipermetropía fisiológica). Durante el periodo natural de crecimiento se va corrigiendo. Cuando este problema no se corrige como debiera, se desencadenan otras alteraciones visuales, caso del ojo vago.
La Hipermetropía no se puede prevenir, pero, especialmente en el caso de los niños, es muy importante detectarla precozmente para ser corregida, por eso son muy importantes las revisiones oftalmológicas periódicas y completas (con fondo de ojo).