¿Quiénes corren el riesgo de padecer miopía?
La miopía afecta tanto a los niños como a los adultos. Alrededor de un 25 por ciento de personas en el mundo la padecen. Frecuentemente se diagnostica a niños entre 8 y 12 años de edad. Existe la posibilidad de que empeore en la adolescencia. Aunque suele haber pocos cambios entre los 20 y los 40 años, muchas veces la miopía empeora con la edad. Las personas que tienen padres con miopía tienen mayores probabilidades de tener miopía.
Los síntomas de la Miopía
Entre los síntomas que nos dicen que podemos padecer miopía están los siguientes:
- Dolores de cabeza
- Fatiga visual
- Entrecerrar los ojos para ver
- Dificultad para ver objetos lejanos, como señales en la autopista
¿Cómo se puede diagnosticar la Miopía?
El optometrista puede diagnosticar que padecemos miopía y otros errores de refracción mediante un examen completo de los ojos. En ocasiones las personas que sufren de esta patología suelen ir al oculista quejándose de incomodidad visual o de tener una visión borrosa.
¿Cómo se corrige la Miopía?
La Miopía se corrige con gafas, lentes de contacto o de manera quirúrgica. Vamos a comentarte cada una de estas tres soluciones que existen actualmente:
- Las gafas son la manera más sencilla y segura de poder corregir la miopía. El optometrista puede recelar las gafas para poder corregir el problema y que se mejore lo máximo posible su visión.
- Las lentes de contacto también son bastante populares y funcionan al ser la primera superficie sobre la que se produce la refracción para los rayos de luz que entran en el ojo. Esto es resultado de una refracción o enfoque con mayor precisión. En bastantes casos las lentes de contacto nos dan una visión más clara, con un campo visual de mayor amplitud.
Sin lugar a dudas es una opción segura y bastante eficaz si son ajustadas y se usan de la manera correcta. Las lentes de contacto a pesar de esto, no son la solución más adecuada para algunas personas. Recomendamos que hable con su optimetrista para ver si esta opción es la más conveniente en su caso personal.
- La cirugía refractiva tiene como razón el cambiar de forma permanente la forma de la córnea a fin de mejorar la visión refractiva. Esta cirugía puede disminuir o eliminar directamente la necesidad del uso de gafas o lentes de contacto. Hay muchos tipos de cirugías refractivas.
Solo en casos excepcionales se puede aplicar la cirugía antes de que se estabilice la miopía, sobre los 20 años de edad. El tratamiento normalmente consiste en la aplicación de láser en las capas superficiales o internas de la córnea (Lasik). Existen también otro tipo de técnicas menos frecuentes como son la implantación de anillos.
En los casos en los que la miopía es alta o hay contraindicaciones para la realización de Lasik se desaconseja este tipo de intervenciones en la córnea. En este caso la opción es la implantación de las llamadas lentes intraoculares fáquicas que se sitúan entre la córnea y el cristalino.
Optica Ciudad Real, Momo te explicara con ejemplos reales que es la miopía.