¿QUÉ ES ÓPTICO OPTOMETRISTA?

Vamos a contarte lo esencial sobre la profesión de Óptico-Optometrista. En este artículo sabrás qué es la optometría, la definición de Óptico-Optometrista, sus funciones, cómo nos puede ayudar, la carrera que estudia este profesional y las principales diferencias con un oftalmólogo.

¿Qué es la Optometría?

La Optometría está englobada en las Ciencias de la Salud. Es una disciplina de carácter científico que se ocupa de detectar y solucionar los problemas de tipo visual, centrando el objetivo en alcanzar el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga para nuestros ojos.

La Óptica-Optometría es una profesión de carácter libre, sanitaria, no médica e independiente, que estudia de forma global nuestro complejo sistema visual a fin de obtener una visión eficaz. Para lograrlo recurre a muchas áreas de conocimiento como: anatomía, biología, ergonomía, farmacología, fisiología, psicología, patología, etcétera.

Los campos de investigación donde se aplica la Óptica Optometría son: la Óptica fisiologícaOptometría clínica, Contactología, Visiogénesis, Entrenamiento y Reeducación Visual, Baja Visión, Neuro-Optometría e Instrumentación Optométrica.

Qué es un Óptico-Optometrista.

El Óptico-Optometrista es un profesional de la sanidad titulado universitario,que pasó a ser un grado de 4 años de duración,  que se dedica a cuidar y mejorar, en atención primaria, todo lo que está relacionado con la visión y la salud visual de la población.  Cuenta con capacidad para reconocer y tratar situaciones que estén en relación con un sistema visual que no funcione adecuadamente o que requiera el uso de lentes correctoras (gafas o lentillas), así como terapia visual o tratamientos de carácter preventivo.

En caso de que el óptico optometrista detecte o sospeche de diversas patologías como el desprendimiento de retinaglaucoma, cataratas u otras enfermedades, deberá remitir al paciente a un oftalmólogo para la confirmación y tratamiento de la enfermedad.

Funciones del Óptico- Optometrista

  • Detección de cualquier tipo de disfunción que exista en nuestra visión
  • Maneja los diferentes aparatos encargados de medir y valorar la función visual y de las estructuras del ojo, así como del sistema visual.
  • Corrige con ayuda de lentes y tratamientos de tipo optométrico los problemas de refracción y otros tipos de disfunciones de carácter visual.
  • Gradúa la vista de los pacientes, detectando el número exacto de dioptrías en la miopía, hipermetropía o el astigmatismo.
  • Monta lentes oftálmicas en las gafas y controla la calidad de las mismas.
  • Se encarga de adaptar cualquier tipo de lente de contacto.
  • Monta lentes oftálmicas en las gafas y controla su calidad.
  • Asesora a los pacientes sobre la salud visual, recomendándoles cómo cuidar sus ojos o factores de prevención en enfermedad que puedan surgir en la vista.

Con frecuencia este profesional sanitario es el primero que detecta patologías oculares en las personas que acuden a la óptica o centro sanitario, además de las enfermedades de carácter general que pueden reflejarse después de una revisión exhaustiva de los ojos, caso de la hipertensión o la diabetes.

¿Cómo nos ayuda el Óptico- Optometrista?

  • Efectúa la revisión de nuestra vista, prescribiendo equipamientos ópticos y adaptando nuestras gafas o lentes de contacto.

  • Trata problemas como pueden ser el estrabismo, la ambliopía o la baja visión.
  • Se encarga de mejorar el proceso de aprendizaje de los mejores, donde uno de cada tres casos de fracaso escolar se asocia a una mala visión. Incluye también el entrenamiento visual.
  • Protege y cuida la visión de los deportistas, aconsejando sobre el uso de gafas de sol y filtros UV cuando se realicen otras actividades como caza, montañismo o sky.
  • Puede aconsejar sobre el diseño de nuestro lugar de trabajo para que así esté más cuidado nuestro sistema visual en temas como la iluminación, uso de pantallas, distancias y posición de nuestro cuerpo. Nos dará consejos para evitar el síndrome de fatiga visual y otros problemas que se dan con frecuencia.
  • Ayuda a optimizar nuestro rendimiento visual, sin que se produzcan esfuerzos ni daños a largo plazo.

Donde estudiar óptico optometrista

Actualmente, un Óptico-Optometrista en nuestro país, es un profesional graduado universitario de alta cualificación. En 1956 comenzó a impartirse el Diploma de “Óptico de Anteojería” a 1300 ópticos que fueron los primeros que acabaron sus estudios en el Instituto asociado al CSIC.

La enseñanza de la Óptica- Optometría ha ido evolucionando gradualmente, aunque hay que subrayar la formación completa que adquirieron los primeros ópticos españoles, que fueron los que dieron los pasos para que comenzara esta profesión sanitaria.  Actualmente es una profesión que estudian miles de jóvenes en diez centros universitarios de toda España, con una duración de cuatro años en el Grado en Óptica y Optometría.

Estos estudios capacitan para poder realizar el examen visual optométrico, prescribir lentes, entrenamiento visual cara a conservar o mejorar la visión, adaptar lentes de contacto y los sistemas ópticos que el examen visual necesite, caso de las gafas, lentes de contacto o amplificadores para personas que cuenten con baja visión, etc.

Puede, además, estar especializado en varios campos, como el de refracción, lentes de contacto, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión en el centro de trabajo, visión deportiva, además del tallado montaje y control de los diversos medios para prevenir, detectar y mejorar la visión.

Diferencia entre optometrista y oftalmólogo

Básicamente, podríamos decir que los oftalmólogos se encargan de evaluar la sanidad de la visión y los optometristas la funcionalidad de la visión.

Vamos a profundizar más:

Oftalmólogo: Es un médico y comprueba si los ojos y las vías visuales están sanas. En caso de que tengamos alguna enfermedad receptan el fármaco que se necesite o practican una cirugía para lograr la mejor cura.

Ellos pueden prescribir gafas graduadas, aunque su objetivo es comprobar con qué gafas ve el paciente mejor, por lo que no se preocupa de otros factores importantes como son si las gafas le serán cómodas en su vida diaria o si le producirán molestias.

Un óptico ptometrista: En la Universidad reciben nociones de las patologías del sistema visual e incluso algunas cuando acaban la carrera, se especializan en cursos donde aprenden más sobre estas patologías. A pesar de ello no pueden sustituir los conocimientos de medicina ocular que reciben los Oftalmólogos durante cuatro años, es su campo, no el del Optometrista.

En nuestro país un optometrista:

  • Óptico optometrista no diagnostica una patología: Aunque puedan ver una patología, como por ejemplo una catarata en un paciente, se debe remitir a un oftalmólogo. El debes del optometrista es detectarlo y comunicarlo al profesional cualificado para ello.
  • óptico optometrista no puede rectar medicinas: Pueden aconsejar sobre lágrimas artificiales, complejos vitamínicos o productos de homeopatía, pero en ningún caso sobre medicamentos.

Esperamos que después de este artículo tengas más clara la definición de un Óptico-Optometrista y sus funciones, donde puede ayudarnos a conseguir una mejor funcionalidad de nuestra visión.

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometria

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×