Vamos a contarte lo esencial sobre la profesión de Óptico-Optometrista. En este artículo sabrás qué es la optometría, la definición de Óptico-Optometrista, sus funciones, cómo nos puede ayudar, la carrera que estudia este profesional y las principales diferencias con un oftalmólogo.
¿Qué es la Optometría?
La Optometría está englobada en las Ciencias de la Salud. Es una disciplina de carácter científico que se ocupa de detectar y solucionar los problemas de tipo visual, centrando el objetivo en alcanzar el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga para nuestros ojos.
La Óptica-Optometría es una profesión de carácter libre, sanitaria, no médica e independiente, que estudia de forma global nuestro complejo sistema visual a fin de obtener una visión eficaz. Para lograrlo recurre a muchas áreas de conocimiento como: anatomía, biología, ergonomía, farmacología, fisiología, psicología, patología, etcétera.
Los campos de investigación donde se aplica la Óptica Optometría son: la Óptica fisiologíca, Optometría clínica, Contactología, Visiogénesis, Entrenamiento y Reeducación Visual, Baja Visión, Neuro-Optometría e Instrumentación Optométrica.
Qué es un Óptico-Optometrista.
El Óptico-Optometrista es un profesional de la sanidad titulado universitario,que pasó a ser un grado de 4 años de duración, que se dedica a cuidar y mejorar, en atención primaria, todo lo que está relacionado con la visión y la salud visual de la población. Cuenta con capacidad para reconocer y tratar situaciones que estén en relación con un sistema visual que no funcione adecuadamente o que requiera el uso de lentes correctoras (gafas o lentillas), así como terapia visual o tratamientos de carácter preventivo.
En caso de que el óptico optometrista detecte o sospeche de diversas patologías como el desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas u otras enfermedades, deberá remitir al paciente a un oftalmólogo para la confirmación y tratamiento de la enfermedad.