PROTEGE TUS OJOS EN LA NIEVE Y EN LA MONTAÑA

Protege tus Ojos en La nieve y en la montaña y ademas si cuentas con una deficiente protección ocular en la nieve, esto puede causar unos problemas de visión graves. Las grandes culpables de esto son las radiaciones ultravioleta.  Estas radiaciones son parte del espectro de la luz solar y pese a que quedan fuera del espectro visible, pueden penetrar en el ojo y causar daños a corto y largo plazo.

Motivos por los que debemos tener cuidado en la nieve

Cuando vamos a esquiar estamos muchas horas expuestos a las radiaciones ultravioleta. La nieve refleja hasta el 80% de la radiación ultravioleta, llegando a ser hasta cuatro veces más que el agua. La proporción de radiación ultravioleta suele aumentar del orden de un 10% cada 1000 metros de altura por la disminución de la absorción atmosférica, lo que hace que stemos más expuestos en las zonas altas de montaña.

Lesiones que pueden ocasionar las radiaciones solares en el ojo

Cuando no usamos la protección adecuada, estar expuesto a rayos ultravioleta puede ocasionar lesiones oculares. La queratitis solar o fotoqueratitis, también llamada ceguera de la nieve, es una inflamación de la córnea que se produce por una exposición aguda a las radiaciones UV.

La ceguera de la nieve afecta a ambos ojos y aparece en las primeras doce horas de haberse expuesto al sol. Vamos con los síntomas:

  • Intenso dolor que suele aparecer a las 4/6 horas después de haber estado expuesto a los rayos UV
  • Se produce una sensación de cuerpo extraño o de arenilla en el interior de los ojos
  • Ojos rojos
  • Lagrimeo
  • Fotofobia o se produce una intolerancia anormal a la luz
  • Se reduce la agudeza visual

Solo 2 horas expuesto a la radiación ultravioleta puede causar la queratitis solar. Cuando además esta exposición solar se realiza de manera intensa y durante mucho tiempo, puede causar una serie de problemas de mayor gravedad.

El efecto de la radiación ultravioleta se acumula. Puede llegar a acelerar la aparición de cataratas o producir lesiones de importancia en la retina. Existe evidencia científica que indica que están asociadas, la severidad de la exposición solar y la degeneración macular que se asocia a una determinada edad.

En otro orden de cosas, los párpados pueden también sufrir varias patologías por haber estado expuestos a estos rayos. Además, también pueden colaborar al envejecimiento prematura y a que aparezcan carcinomas de piel o lesiones de carácter degenerativo como pterigium o carcinoma conjuntival.

Atención y cuidado especial hay que tener con los ojos de niños y adolescentes, ya que, en estos casos, sus ojos todavía no han desarrollado por completo un filtro natural amarillo del cristalino que sea capaz de protegernos de forma parcial de este tipo de radiaciones perjudiciales.

¿Qué se puede hacer si experimento síntomas de ceguera en la nieve?

Si se experimentan molestias en los ojos por una exposición a la luz solar, lo recomendable es acudir rápidamente a un especialista y:

  • Descansar en la oscuridad con los ojos cerrados
  • Taparse los ojos usando gafas muy oscuras o recurrir a un vendaje ocular
  • No te frotes los ojos y evita durante un tiempo usar lentillas.

El oftalmólogo además te puede recomendar que uses colirios o pomadas cicatrizantes y antibióticas, además también puede que te recete en caso de que el dolor sea fuerte analgésicos como el paracetamol.

Lo normal, es que este tipo de queratitis evolucione de manera favorable en un plazo de entre 24 y 48 horas recuperándose totalmente.

¿Cómo hay que proteger los ojos en la nieve?

Lo mejor que se puede hacer cara a prevenir lesiones de gravedad en los ojos por las radiaciones solares es usar la protección ocular adecuada usando unas gafas con el filtro UV adecuado para la actividad que realizamos.

Hay que recordar que unas gafas oscuras no siempre presentarán los filtros UV adecuados y pueden ser peligrosas.

Protege Tus Ojos En La Nieve Y En La Montaña.¿Quieres saber más?

El estándar a nivel europeo EN 1836:2006 estableciendo 5 niveles que van de 0 a 4, de menos a mayor protección.

Categoría 4: La más adecuada para usos extremos, caso del esquí y los demás deportes de invierno, además de los deportes acuáticos. En la Unión Europea tiene importancia exigir que las gafas exhiban la marca CE, ya que es la garantía de que se ajusta a este tipo de norma.

Si usas gafas graduadas,  una de las mejores opciones es un casco de esquí con visera tal y como te lo muestro en la foto.

En esta foto puedes observar gafas de ventisca con distintos filtros solares en función del deporte que vayas a practicar.

En esta foto puedes observar gafas de ventisca con distintos filtros solares en función del deporte que vayas a practicar.

  • Filtro solar 0: Gafas muy claras y que se usan en el interior o cielos cubiertos, sin restricciones.
  • Filtro solar 1: Gafas ligeramente coloreadas, luminosidad solar ligera.
  • Filtro solar 2: Gafas medianamente coloreadas, luminosidad solar mediana. No valen para la conducción nocturna.
  • Filtro solar 3: Gafas muy coloreadas, luminosidad solar fuerte, para playa y montaña
  • Filtro solar 4: Gafas muy oscuras, luminosidad extrema (esquí y alta montaña) no son válidas para conducir.

Hay que tener en cuenta que las gafas oscuras no siempre tienen los filtros UV adecuados. Si ocurre que no los tienen, puede que sean muy peligrosas, ya que los cristales oscuros favorecen la dilatación de la pupila, lo que hace que la cantidad de rayos que se introducen en el ojo se multiplique, sin que se protejan los ojos de los rayos ultravioleta. Resaltamos también la importancia de que las gafas cuenten con la debida protección lateral para que se reduzca la cantidad de rayos UV que llegan a los ojos. Se recomienda comprarlas en ópticas de confianza.

¿Qué deben tener mis gafas para la práctica del esquí?

Cuando queremos comprar unas gafas para ir a esquiar, debemos tener presentes una serie de requisitos:

  • Tienen que exhibir la marca CE
  • El nivel de protección UV debe ser de 4 o que al menos filtren el 75% de la radiación ultravioleta
  • Filtrarán al menos 50 % de la radiación infrarroja
  • Deben contar con protección lateral
  • Estarán fabricadas con un material resistente a los impactos

Si las lentes son polarizadas, son ideales para condiciones de luz elevada, ya que reducen los nocivos reflejos de la luz. En caso de que practiques deportes de invierno o náuticos frecuentemente, te recomendamos que consultes con especialistas de la visión, los cuales te aconsejarán el grado de protección recomendable. Te beneficiarás de los consejos que te dará para evitar una serie de problemas oculares serios a medio y largo plazo.

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×