¿Cuáles son los principales síntomas
 de las alergias primaverales?

Ojos y los síntomas que tienen los alérgicos en primavera son el lagrimeo, escozor, picor y estornudos. Estas son unas señales que les dicen claramente a las personas alérgicas que la primavera ha llegado.

Cada vez hay más alergias en nuestro país y según la OMS, este tipo de patologías va a seguir aumentando, hasta que dentro de unos años una de cada dos personas las sufran. La alergia primaveral ha dejado de ser algo estacional a lo que es actualmente, multiestacional, ya que, aunque aparece en primavera, puede aparecer en verano e invierno.

¿De qué manera afecta a nuestros ojos?

Algunas molestias de carácter respiratorio como la congestión nasal, tos, estornudos o picores de nariz y garganta, forman parte de los molestos síntomas. Cuando la persona con alergia entra en contacto con el polen, el sistema inmunitario suele reaccionar de forma inapropiada, como si fuera un invasor.

Al querer protegerse de esta amenaza, produce anticuerpos contra el alérgeno que es lo que hace posible que se liberen algunas sustancias químicas, como la histamina, que son las que hacen que se produzcan estos síntomas propios de la alergia. Además del famoso polen primaveral, se puede producir conjuntivitis alérgica los ácaros del polvo y la caspa que tienen algunos de los animales domésticos de nuestros hogares, así como determinados productos de belleza.

¿Qué puedes hacer?

En general los ópticos optometristas suelen aconsejar tener mucho cuidado con la protección de los ojos por este tipo de alergias. Se recomienda si lo eres no salir de paseo por el campo o parques, lugares con gran concentración de polen.

Si viajas en coche, lo mejor es mantener subidas las ventanillas, usa gafas de sol para protegerte del polvo y las partículas en suspensión, además es recomendable evitar exponerse a sitios donde haya mucho polvo, animales domésticos o demás agente que puedan ser irritantes y agravar los síntomas, caso del cloro de las piscinas o el humo.

En caso lo mejor es evitar la acumulación de polen, cerrando ventajas y manteniendo todas las superficies lo más limpias posibles con una bayeta húmeda. Se recomienda usar humidificadores y aparatos de aire acondicionado.

Podríamos decir que otra medida que hay que tomar es extremar la higiene todos los días. Cuando llegues a casa, debes ducharte y cambiarte de ropa, ya que el polen puede depositarse en el pelo y la ropa. Lavarse las manos con frecuencia y no frotarse los ojos son también medidas a tomar.

No es conveniente automedicarse. Las alergias del ojo se deben evaluar por los profesionales sanitarios, debiendo comenzar el tratamiento según las recomendaciones que tenga cada paciente. Lo mejor es no tomar decisiones de automedicarse, ya que, al no ser un profesional, puede que ocasiones graves complicaciones en tus ojos, desde queratitis a un glaucoma.

Las lentes de contacto y la alergia

Las personas que usan lentes de contacto tienen que seguir con cuidado las recomendaciones que les haga su óptico/optometrista para así minimizar los riesgos y tener una mejor visión. Algunos de los consejos de más importancia son los de:

  • Retirar las lentes de contacto cuando los ojos estén irritados
  • Se debe de alternar el uso de las lentes de contacto con las gafas
  • No se deben usar las lentes de contacto más tiempo del debido.
  • Hay que elegir el tipo de lentes desechable diaria.
  • No hay que tocar o frotarse los párpados con las manos.
  • Evita usar maquillaje en la zona de los ojos y no compartirlo.
  • Limpia con cuidado las lentes de contacto cada vez que los ojos estén enrojecidos o llorosos.

En general, recuerda lavarte las manos siempre con agua y jabón, secándolas con una toalla que no suelte pelusas. Hay que tener muy en cuenta que los antihistamínicos orales pueden colaborar a que aumente la sequedad de la superficie de los ojos, lo que puede contribuir decisivamente a la incomodidad. Para evitar esto, lo mejor es realizar la consulta al óptico/optometrista, sobre la aplicación de las gotas oculares y es tan sencillo como buscar Ópticas en Ciudad Real

Pólenes alérgicos

Vamos además a ofreceros más información útil, en este caso las plantas alérgenas principales de nuestro país:

  • Gramíneas: este tipo de planta es la más alergénica del viejo continente. Suele ocupar un 20 por ciento de la superficie vegetal de nuestro planeta y en el periodo de polinización es bastante amplio gracias a la variedad de plantas que pertenecen a estas especies, donde cada una tiene su particular periodo de floración. Las gramíneas abundan en casi toda España, a excepción de la costa mediterránea, en donde el polen que más abunda es el de la parietaria.
  • Olivo: el polen del olivo es el segundo alérgeno en nuestro país. Suele actuar especialmente en los meses de mayo a junio en las zonas de muchos olivares, como Jaén, Granada o Córdoba, así como en el centro de la península.
  • Cupresáceas y plátano de sombra: en grandes ciudades como pueden ser Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, la mayoría de las personas que tienen alergias al polen las causan los cipreses y arizónicas (cupresáceas) que polinizan en los meses de enero y febrero, además del plátano de sombra, que suele tener una polinización explosiva y se produce entre marzo y abril. Lo cierto es que podría reducirse de forma considerable los casos de alergias si los ayuntamientos hiciesen una labor de gestión del arbolado público consensuándolo con especialistas.
  • La parietaria es una maleza que suele abundar en algunas zonas de las Canarias y el litoral mediterráneo que suele polinizar del mes de febrero a noviembre.

Esperamos que después de toda esta información te haya quedado claro cuáles son los cuidados principales que tienes que tener con tus ojos y las alergias. Estamos ante un problema que todos los años suele causar numerosas molestias a la población que lo padece, por lo que, si tenemos una serie de cuidados, podemos evitar o paliar al menos los efectos de las molestias alergias. Así que ya sabes, no dudes en consultarnos si tienes alguna duda o pregunta sobre el tema, estaremos encantados en contestarte.

En Óptica Momo Ciudad Real cuentas con un equipo de profesionales que podrán ayudarte para que cuentes con la mejor visión ¡Te esperamos!

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita Una Cita Presencial En Nuestro Centro

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×