Prevención de la presión intraocular alta
Las costumbres saludables son una ayuda para reducir el estrés oxidativo y disminuye el riesgo de que se produzca una presión intraocular alta. Si queremos mantener unos niveles normales, lo mejor es practicar deporte de forma habitual, no fumar y tampoco tomar alcoholen exceso. En cuanto a la dieta lo recomendable es llevar una alimentación variada, rica en vitaminas antioxidantes, para ello se recomienda consumir de forma diaria entre 4 y 5 piezas de frutas y verduras.
Además de esto, debe evitarse la sal, harina y azúcares refinados. Este tipo de ingredientes los encontramos en alimentos precocinados y procesados, como en la comida rápida o bollería industrial. Lo mejor es cocinar de forma sana, mejor al vapor que hervir.
Tratamiento de la presión intraocular alta
Suelen emplearse varios medicamentos o colirios dependiendo del problema, algo que determina el especialista de la visión:
- Colirios mióticos: Se usan para mejorar el paso del humor acuoso, caso de la pilocarpina o epinefrina.
- Si lo que queremos es reducir la cantidad de líquido producido, pueden usarse gotas betabloqueantes e inhibidores de anhidrasa carbónica.
- Si se quiere que la disminución sea más constante, puede que el especialista recomiende mejor que se tome de forma oral.
Una patología relacionada: El Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad visual de carácter degenerativo que es producida cuando hay una lesión irreparable en el nervio óptico, el cual se encarga de transmitir al cerebro la información que recibe en la retina. Se puede dar en un ojo o en ambos. Las personas que tienen la tensión intraocular elevada estable en el tiempo, son los que tienen más riesgo.
Los exámenes visuales tienen gran importancia para la prevención del glaucoma, máxime para las personas, que tienen alta la Presión intraocular y una serie de factores de riesgo como son:
- Elevada miopía
- Diabetes
- Tener más de 50 años
- Antecedentes en la familia de glaucoma
Un problema que tiene el glaucoma es que no da síntomas al principio de la enfermedad. Muchas personas lo tienen y no tienen consciencia de ello hasta que es irreversible. La Organización Mundial de la Salud, ha expresado a la opinión pública que existen unos 60 millones de personas en los países desarrollados y en vías de desarrollo que la sufren.
El glaucoma es la tercera causa de ceguera en el planeta después de los errores refractivos que no se corrige (miopía, hipermetropía o astigmatismo) y las cataratas que no son operadas.
Debemos saber que es posible detectar la enfermedad con una exploración sencilla del fondo de nuestro ojo. Si se diagnostica a tiempo en un 90% de casos se evita.
¿Qué síntomas presente el glaucoma?
Por desgracia aparecen cuando ya la enfermedad ha avanzado mucho y es irreversible la pérdida de visión, suelen serlos siguientes:
- Se reduce el campo visual
- Alta sensibilidad ocular a la luz o deslumbramiento
- Dificultades para ver en la oscuridad
- Dolor de cabeza ligero
Esperamos que después de este artículo te haya quedado claro qué es la tensión ocular y los problemas de no ir a revisión a partir de cierta edad. Además, has conocido una de las enfermedades más dañinas que se asocian a ella, como es el glaucoma. Si tienes alguna duda puedes escribirnos o contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte!