“Leer en la oscuridad es malo para la vista”: no existen evidencias de que así sea, aunque sí que leer con la luz baja es posible que cause fatiga en los ojos, pero no es dañino ni va a perjudicar tu visión.
“Estar sentado muy cerca de la pantalla de televisión es malo para los ojos”: no hay tampoco evidencias. Lo mejor es que te sientes donde estés más cómodo. Lo que si es cierto es que los ojos se van a cansar más si estás cerca mucho rato o si hay poca luz.
“Los ojos se desgastan si se usan mucho”: los ojos no son focos de luz, por lo que por mucho que los uses no van a desgastarse. Si les cuidas pueden durarte toda la vida. El que dejes de leer o trabajar de cerca ni ayuda ni perjudica a tu visión.
“Mucho sexo puede causar ceguera”: mito absurdo y que no es cierto. La sífilis, que es una enfermedad de las llamadas de transmisión sexual si que puede llevar a la ceguera, locura o muerte en caso de que no se trate, de aquí viene el origen de este falso mito.
“La visión mejora en la gente de edad al nacer en ellos una segunda vista”: esto de la “segunda vista” hace referencia a la capacidad que tiene una persona para ver mejor, por lo general de cerca o a medida que envejece. La razón de que se produzca esta mejora en la visión,es que la potencia de la lente puede cambiar al crecer una catarata. La verdad, por lo tanto, es que la segunda vista es debida a que en realidad se tiene una catarata avanzada.
“Los ciegos tienen un sexto sentido”: la mayor parte de las personas que tienen una visión 20/20 no suelen prestar demasiada atención a los otros sentidos. Lo que sí desarrollan los invidentes con bastante esfuerzo es los otros sentidos para así compensar la pérdida de visión. No es en absoluto un sexo sentido, es práctica y necesidad.
“Usar la medida incorrecta en tus lentes, es posible que te dañe los ojos”: lo que necesitas para una visión buena es la medida de las lentes adecuada. En caso de que no sean las adecuadas, no te van a servir de nada y solo sentirás incomodidad.
“Los doctores pueden trasplantar ojos”: la realidad es que no se puede trasplantar un ojo entero. Hay que ser conscientes de que el ojo está conectado a nuestro cerebro gracias a un pequeño nervio denominado nervio óptico. Si cortamos este nervio, ya no se puede volver a conectar, por lo que es imposible extirpar el ojo y que se pueda reemplazar por otro. Si en un futuro los médicos encuentran la manera de trasplantar el cerebro, también podrás hacer el trasplante ocular.
El cuidado de la vista es importante y esperamos que ahora sí, tengas más consciencia sobre su importancia.
En Óptica Momo Ciudad Real cuentas con un equipo de profesionales que podrán ayudarte para que cuentes con la mejor visión ¡Te esperamos!
Si tienes síndrome visual informático debes de ver este artículo: Síndrome visual informático