cuidado de la vista y sus 8 mitos

Mas de una vez habrás escuchado en tu casa, cuando nuestros padres nos decían..«no veas la televisión tan cerca que te vas a dañar los ojos» y si eres padre seguro que más de una vez se lo dices a tu hijo.

Índice de contenidos del artículo

En nuestro planeta, las cifras de casos en que la ceguera y la debilidad visual pueden curarse alcanzan el 75% según la OMS. Lo que debemos es estar informados sobre el cuidado de la vista necesario y una serie de medidas preventivas.

Existen en el mundo millones de personas con problemas en cuanto a la agudeza visual o enfermedades de la vista, que cuando son detectadas y tratadas oportuna y adecuadamente, ayudan a evitar males mayores, que en muchos casos pueden incluso crear ceguera.

Por desgracia, el problema más importante es el desconocimiento de la población sobre las acciones preventivas para conservar la salud visual, además de que hay muchas creencias sobre la visión.

Creencias más comunes en el cuidado de la vista

De acuerdo con los optómetristas, uno de los mitos más recurrentes es que las zanahorias son buenas para la vista. En parte es cierto, pero no debemos verlo como una única medida para tener buena vista. Otras de las falsas advertencias dicen que no hay nada que se pueda hacer para prevenir la pérdida de visión.

El examinarse periódicamente la vista es bastante importante, no solo hay que visitar al óptico cuando uno tenga problemas. Estar pendiente de nuestra visión es de gran ayuda.

Otras personas opinan que estar viendo la televisión mucho tiempo o estar cerca de la pantalla es posible que dañe los ojos. La realidad es que no existe ninguna prueba de que ver la televisión aproximándose a la televisión sea malo para los ojos de los niños. En las personas adultas sí que puede colaborar a la sequedad del ojo.

Lo cierto es que las enfermedades oculares pueden llegarnos a cualquier edad y no son un problema solo de las personas mayores. Si que es verdad que cuando envejecemos los ojos suelen correr más riesgos de ir desarrollando enfermedades, pero las infecciones o diversas enfermedades no entienden de edades.

Lo mejor para solucionar todo esto es acudir a una cita con un especialista en salud visual para así poder revisarnos cada dos años y tener unas gafas que tengan una buena calidad, confort y bienestar visual.

Unos consejos que merece la pena seguirlos es que la alimentación es bastante aconsejable para la salud de tus ojos. Alimentos como el brócoli, las coles de Bruselas o el pimiento morrón es bueno para tus ojos, pues tiene mucha vitamina C. Destacamos además el salmón salvaje y las sardinas, pues tienen grasas con omega 3, buenas para nuestro cuerpo y que protegen a los pequeños vasos sanguíneos en los ojos.

Te aconsejamos que no duermas nunca con las lentes de contacto puestas, salvo que te lo digan específicamente, pues tus ojos necesitan oxígeno y las lentes de contacto lo que hacen es bloquear el flujo de oxígeno a los mismos.

A partir de los 40 años, hay que cuidarse más los ojos, pues es cuando empiezan a ir presentándose algunas enfermedades que están en relación con ellos, caso del glaucoma. Debemos también pensar que hay que cuidarse más si se tienen otras patologías como la diabetes, colesterol e hipertensión.

Debemos ser conscientes de que al igual que la piel, los ojos necesitan humedad. Si padeces de “ojo seco”, lo mejor es que lleves contigo siempre lágrimas artificiales o gotas que te recete el oftalmólogo para que se mantengan húmedos.

Si quieres que te explique al detalle  las alteraciones visuales te aconsejo que busques opticas en Ciudad Real y vengas a verme.

Aunque te hemos comentado algunos, vamos a hablar, como te prometimos, de algunos mitos sobre los ojos:

 
  • Mito 1.

“Leer en la oscuridad es malo para la vista”: no existen evidencias de que así sea, aunque sí que leer con la luz baja es posible que cause fatiga en los ojos, pero no es dañino ni va a perjudicar tu visión.

  • Mito 2.

“Estar sentado muy cerca de la pantalla de televisión es malo para los ojos”: no hay tampoco evidencias. Lo mejor es que te sientes donde estés más cómodo. Lo que si es cierto es que los ojos se van a cansar más si estás cerca mucho rato o si hay poca luz.

  • Mito 3.

“Los ojos se desgastan si se usan mucho”: los ojos no son focos de luz, por lo que por mucho que los uses no van a desgastarse. Si les cuidas pueden durarte toda la vida. El que dejes de leer o trabajar de cerca ni ayuda ni perjudica a tu visión.

  • Mito 4.

“Mucho sexo puede causar ceguera”: mito absurdo y que no es cierto. La sífilis, que es una enfermedad de las llamadas de transmisión sexual si que puede llevar a la ceguera, locura o muerte en caso de que no se trate, de aquí viene el origen de este falso mito.

  • Mito 5.

“La visión mejora en la gente de edad al nacer en ellos una segunda vista”: esto de la “segunda vista” hace referencia a la capacidad que tiene una persona para ver mejor, por lo general de cerca o a medida que envejece. La razón de que se produzca esta mejora en la visión,es que la potencia de la lente puede cambiar al crecer una catarata. La verdad, por lo tanto, es que la segunda vista es debida a que en realidad se tiene una catarata avanzada.

  • Mito 6.

“Los ciegos tienen un sexto sentido”: la mayor parte de las personas que tienen una visión 20/20 no suelen prestar demasiada atención a los otros sentidos. Lo que sí desarrollan los invidentes con bastante esfuerzo es los otros sentidos para así compensar la pérdida de visión. No es en absoluto un sexo sentido, es práctica y necesidad.

  • Mito 7.

“Usar la medida incorrecta en tus lentes, es posible que te dañe los ojos”: lo que necesitas para una visión buena es la medida de las lentes adecuada. En caso de que no sean las adecuadas, no te van a servir de nada y solo sentirás incomodidad.

  • Mito 8.

“Los doctores pueden trasplantar ojos”: la realidad es que no se puede trasplantar un ojo entero. Hay que ser conscientes de que el ojo está conectado a nuestro cerebro gracias a un pequeño nervio denominado nervio óptico. Si cortamos este nervio, ya no se puede volver a conectar, por lo que es imposible extirpar el ojo y que se pueda reemplazar por otro. Si en un futuro los médicos encuentran la manera de trasplantar el cerebro, también podrás hacer el trasplante ocular.

El cuidado de la vista es importante y esperamos que ahora sí, tengas más consciencia sobre su importancia.

En Óptica Momo Ciudad Real cuentas con un equipo de profesionales que podrán ayudarte para que cuentes con la mejor visión ¡Te esperamos!

Si tienes síndrome visual informático debes de ver este artículo: Síndrome visual informático

 
Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

×