Hay que considerar que la distancia existente entre los ojos y la pantalla del ordenador u otros dispositivos suele ser bastante reducida, por lo que influye enormemente en la sobrecarga de trabajo visual que se produce.
Si a todo esto le sumamos la luz artificial no natural que suelen emitir la totalidad de los dispositivos que tenemos hoy en día, da como resultado un efecto que es bastante intenso para la vista y que, con vistas al largo plazo, es posible que pueda provocar unos daños graves y en muchos casos irreparables en las células de la retina.
Actualmente esta clase de trastorno preocupa a multitud de expertos sanitarios, puesto que parece complicado que las personas vayan a reducir los usos de todos los aparatos electrónicos. Esto hace que muchos médicos digan que el Síndrome visual informático pase a ser de las enfermedades que más se padezcan en la totalidad de la población mundial.
¿Qué tipo de medidas son las más adecuadas para que se minimicen los riesgos de padecer el síndrome visual informático?
La realidad es que actualmente es complicado el poder evitar que este síndrome se desarrolla por el estilo de vida que estamos creando al haber evolucionado de manera tan grande la tecnología. A pesar de esto, existen algunas medidas que sin duda colaborarán a reducir el impacto en la salud visual para que no pase a ser algo más crónico para la ciudadanía.
Vamos a daros una serie de consejos que os van a venir bien:
1.-Usa una iluminación que sea lo más adecuada
La totalidad de las pantallas cuentan con una opción a la hora de configurarse que hacen posible la reducción del brillo cara a que los colores puedan ser más mates o suaves, por lo tanto, con una menor agresividad para nuestra visión.
Otra buena idea es usar un antirreflector a fin de poder evitar los reflejos que produce la pantalla, caso de las ventanas o luces superiores que existan.
Algo que no se recomienda es visualizar pantallas en ambientes oscuros, puesto que el impacto es bastante más agresivo y es posible que genere fatiga ocular o molestias oculares.
Si quieres que te explique al detalle las alteraciones visuales te aconsejo que busques opticas en Ciudad Real y vengas a verme.