¿Qué es la luz azul exactamente?
Voy a intentar explicarlo de una forma básica y sencilla.La luz azul es parte de la luz visible, que está formada por vibraciones electromagnéticas con longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros. Es como una gran cantidad de pedacitos de colores entre los que está el azul.
La longitud de onda de cada uno de los trocitos de colores es distinta y el conjunto de todos ellos es lo que compone la luz visible, que es una pequeña región del espectro electromagnético con una longitud de onda desde 780 nm de luz roja a unos 380 en luz violeta.
¿Qué es la luz azul violeta?
Es la más perjudicial para las células de la retina y contribuye al desarrollo de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).Según muchos estudios actualmente se ha incrementado la exposición a esta luz debido a los sistemas de luz artificial y la infinidad de horas que pasamos frente a dispositivos digitales.
¿Porque la luz azul es perjudicial para los ojos?
Al penetrar de una forma tan directa daña las células sensibles a la luz en la retina.
Las células de la retina acaban muriendo poco a poco, ya que las células no son capaces de reconstituirse de forma correcta en el ojo debido a la exposición a la luz.
¿Qué es la luz azul de las pantallas?
Por norma general somos personas que trabajamos con varios dispositivos a la vez, por ponerte un ejemplo vemos un documental en la televisión mientras mientras realizamos compras con el teléfono móvil o estamos mirando el facebook.
La luz visible de los LED y las pantallas de diferentes dispositivos (Smartphones, Tablets, ordenadores…) tiene un porcentaje mucho mayor de luz azul que las luces naturales.
Por ello podemos tener ciertos síntomas que vas a poder ver a continuación.
¿Cómo afecta a los ojos?
Podemos hablar de 3 puntos claves que son DMAE, alteraciones en ritmos circadianos, fatiga y estrés visual.
Degeneración macular asociada a la edad:
Esta patología destruye lentamente la visión central, provocando dificultades para leer y para visualizar los detalles más finos. Normalmente, suele aparecer a partir de los 60 años, de ahí que se asocie a la edad.Existe en la actualidad controversia sobre el efecto de la luz azul-violeta en la aparición o aceleración de la DMAE.
Estrés y fatiga visual:
Seguramente pasas más de 10 horas frente a dispositivos digitales y seguramente has notado picor de ojos, escozor, sequedad ocular, ojos rojos y todo ello es debido a la fatiga visual.Aparece tras realizar un esfuerzo acomodativo excesivo.Al mirar de lejos tenemos la vista más o menos relajada.Pero, cuando se enfoca de cerca, tiene que realizar un trabajo mayor (llevar a cabo un esfuerzo acomodativo mayor en tareas cercanas).Es lo que también se conoce como Síndrome Visual Informático (SVI).Pasar más de dos horas al día delante de un ordenador o en entornos multipantalla aumenta los riesgos de sufrir este síndrome.
Alteración de los ritmos circadianos:
Cuando utilizamos los dispositivos móviles y otras pantallas por la noche, le estamos diciendo a nuestro organismo que es de día y, por lo tanto, interpreta que todavía no es hora de dormir.De esta forma estamos alterando la hromona del sueño.
Síntomas de la luz azul en los ojos.
- Cataratas prematuras
- Visión borrosa
- Ojos irritados
- Sequedad ocular
- Ojos rojos
¿Cómo proteger tus ojos de la luz azul-violeta?
Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener tus ojos a salvo frente a la luz azul-violeta.
- Utilizar lentes diseñadas para las pantallas digitales: de esta manera ofrecemos un relax frente a la fatiga visual ya que estamos absorbiendo la longitud de onda de 400 nm a 420 nm.
- Aplicar la regla 20/20/20: hacer una parada cada 20 minutos unos 20 segundos y mirar a unos 6 metros que es lo mismo que 20 pies.
- Colocar la pantalla más baja del nivel de los ojos:de esta manera obligamos a bajar la cabeza.
- Colocar la pantalla a una distancia entre 50 a 70 cm: es lo mismo que extender un brazo a lo largo para calcular la distancia.
- Comer frutas y verduras. Los alimentos ricos en antioxidantes protegen frente a la DMAE
¡Piensa en alguna de estas preguntas!
¿Sabías que las personas que trabajan con el ordenador trabajan más de 10 h frente a las pantallas?
¿Sabías que los adultos ven más de 3h al día la televisión?
¿Sabías que el promedio de estar frente al móvil es de unas 4 h diarias y no nos damos cuenta?
En definitiva, tenemos una epidemia digital que están cambiando las reglas del juego en la era de la información que nos encontramos.
Si ir más lejos antes para quedar con un amigo te acercabas a la cabina de la plaza de tu pueblo para llamarlo y a día de hoy le mandas un mensaje de voz o le mandas un whatsapp
Si quieres que te explique al detalle las alteraciones visuales te aconsejo que busques opticas en Ciudad Real y vengas a verme.

Fernando Muro
Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.
Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.
Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos