Tipos De Problemas Visuales

TABLA DE CONTENIDOS

Los problemas visuales deben ser afrontados en cuanto se manifiestan. Vamos a mostrarte algunos de los más comunes que afectan a la población, pero antes te explicaremos que son los problemas visuales y sus causas, para finalizar con qué hacen los médicos al respecto de estas patologías.

¿Qué son los problemas visuales?

Una gran parte de las personas tienen problemas visuales comunes en algún momento de si vida. Muchas dejan de poder ver correctamente los objetos que están lejanos y otros tienen dificultades para leer la letra pequeña. Suelen ser problemas de fácil tratamiento, con gafas graduadas o lentes de contacto.

El problema es cuando alguna de las partes del ojo o el cerebro que son necesarias para el procesamiento de las imágenes se lesionan o tienen otro tipo de alteraciones, pudiendo producirse una pérdida de visión importante. Cuando eso ocurre la visión no puede recuperarse con medicamentos, cirugía o lentes correctoras.

¿Cuál es la causa de los problemas visuales?

No es muy común que una persona pierda visión en su adolescencia. Si esto ocurre puede ser por una lesión traumática, caso de un golpe fuerte en los ojos o en la cabeza. Por desgracia hay bebés que nacen con ceguera, por lo que no pueden ver desde el momento de nacer. Esto se produce por herencia o a causa de una infección, como el sarampión, que puede transmitirla la madre al feto en el desarrollo del embarazo.

Problemas de refracción

Se producen cuando las imágenes que envía nuestra cornea convergen fuera de la retina y no como debería ser en la propia retina.

  • Miopía: Vemos las imágenes lejanas borrosas y las cercanas podemos verlas de forma correcta. Se produce cuando la longitud del ojo es más larga de lo común.
  • Hipermetropía: La visión tanto de cerca como de lejos es borrosa y se causa por el motivo de que nuestro ojo es más pequeño de lo normal.
  • Astigmatismo: Vemos defectuosamente. Sea de lejos o de cerca no vemos normal y la visión de los objetos es deformada. Ocurre cuando hay alguna irregularidad en la curvatura de nuestra córnea.

Todos estos problemas visuales refractivos pueden ser tratados llevando gafas, lentes de contacto o apostando por la cirugía refractiva.

Cataratas

Suceden cuando nuestro cristalino tiene una opacidad bastante densa que impide la visión y es la causa principal de ceguera en el mundo. Las personas que tienen cataratas tienen menos visión y aprecian en menor medida los colores, además de sufrir problemas para ver por la noche. El tratamiento que debe hacerse es mediante operación quirúrgica

Glaucoma

Esta enfermedad es de gravedad, puesto que puede terminar en ceguera total. La causa una excesiva presión de un líquido de nombre humor acuoso dentro de nuestro ojo. La presión es dañina para la estructura ocular, sobre todo para el nervio óptico que de no repararse causa la ceguera.

Un problema importante es que en las fases iniciales y que pueden ser tratadas, no presenta síntomas. Esto hace que cuando aparecen los síntomas es ya tarde. La solución es prevenir y hacer visitas de forma periódica al oftalmólogo.

La enfermedad va avanzando durante un periodo que puede oscilar de los 2 a los 5 años. En sus primeras manifestaciones suele afectar a la visión periférica, no produciendo síntomas que según avanza la enfermedad se manifiestan como: dolores de cabeza, visión lateral defectuosa o picor de ojos. El tratamiento depende de los casos, pasando desde medicamentos hasta en los casos más avanzados recurrir a cirugía.

Retinopatía Diabética

Se produce cuando el exceso de azúcar en la sangre causa daño en el endotelio de los vasos sanguíneos, incluyendo los que están en la retina de nuestro ojo. Esta una de las principales causas de ceguera, afectando al 25% de la población diabética, por lo que se recomienda que visiten periódicamente al oftalmólogo.

Existen una serie de factores que hacen que aumente la posibilidad de padecer la enfermedad:

  • El tiempo que lleva sufriendo diabetes: Los enfermos de diabetes tipo I y los insulinodependientes van a sufrir generalmente retinopatía a los cinco años de tener diabetes. El plazo aumenta en el caso de los enfermos de diabetes tipo II que no son insulinodependientes.
  • Embarazadas: La enfermedad progresa con mayor rapidez en la mujer que ya sufria retinopatía diabética.
  • Raza: Las personas de raza negra tienen más posibilidades de sufrir la enfermedad
  • Contar con niveles altos de colesterol

Los síntomas suelen ser disminución de nuestra visión nocturna, alteración a la hora de ver colores y dificultad para ver de manera correcta una vez se han visto colores brillantes. El tratamiento depende de la fase en la que esté la enfermedad. En los casos en fase inicial puede hacerse una fotocoagulación con láser.  Hay que insistir en lo importante que es prevenir y controlar la glucosa en la sangre.

Queratocono:

Se produce cuando la córnea toma una forma de cono, reduciéndose de manera importante la visión. Se desconoce su origen, aunque estudios realizados coinciden en que puede ser por motivos hereditarios. No es una enfermedad grave y se desarrolla de forma lenta, aunque puede afectar de manera importante en la visión. Suele desarrollarse en la época de la adolescencia.

El tratamiento suele consistir en llevar gafas o lentes de contacto que tienen que ir adaptándose en las posteriores revisiones. En caso de que no sea posible, el oftalmólogo puede aconsejar un trasplante de córnea.

¿Qué hacen los médicos ante estas problemáticas visuales?

En caso de tener la sospecha de que sufres un problema visual, tienes que ir a un oftalmólogo, el cual se encargará de examinar la estructura del ojo. Las principales pruebas que te hará serán las siguientes:

  • Prueba de la agudeza visual.Aquí la persona lee letras y símbolos donde determina a qué distancia ve bien.
  • Prueba del campo visual. Esta prueba se usa para evaluar la visión periférica o lateral que tiene una persona Los oftalmólogos utilizan esta prueba para evaluar la visión periférica o lateral de una persona.
  • Tonometría. Aquí se determina la presión del fluido que se encuentra dentro del globo ocular para saber si puede existir un glaucoma.

Esperamos que después de este artículo tengas más claros cuales son los principales tipos de problemas visuales.

Fernando Muro

Fernando Muro

Optometrista & marketers con una mente inquieta, apasionado de la montaña, las nuevas tecnologías y la formación online.

Gracias a su blog optica-momo.es intenta ayudarte a entender la salud visual desde un punto de vista funcional y practico.

Aquí están los servicios más relevantes que ofrecemos

Solicita una cita presencial en nuestro centro de optometría

Tratamos, tanto niños como adultos con diferentes problemas visuales.

optica en ciudad real
×